El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, descartó que cámaras de seguridad periciadas en el marco de la investigación por violación y abuso sexual contra el exsubsecretario Manuel Monsalve , hayan sido borradas por funcionarios de la institución, aunque sí reconoció que fueron registradas en dos ocasiones por distintos equipos. En la comisión investigadora por el Caso Monsalve de la Cámara de Diputadas y Diputados, Cerna explicó que cámaras de seguridad del Hotel Panamericano, donde estuvo Monsalve con la mujer que lo denunció por abuso sexual y violación, fueron revisadas por personal de Inteligencia de la PDI, luego que el propio subsecretario solicitara indagar debido a que temía haber sido drogado.Posteriormente otro equipo de la Brigada de Delitos Sexuales tuvo que repetir el procedimiento. En las actuaciones del personal de Inteligencia antes de la denuncia, se recopiló información en razón de la verificación de un supuesto atentado contra el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, explicó Cerna. Con ello, se consideró solo la información útil con este objetivo. Monsalve había dicho a cercanos y a policías que sospechaba que podría haber sido drogado, destacaron antecedentes. Cerna enfatizó que las diligencias realizadas por Inteligencia fueron obtenidas legalmente y algunos antecedentes fueron desechados porque no eran útiles para los objetivos iniciales. Sin embargo, para la investigación posterior sí podrían haber sido útiles. Afirmo categóricamente que no se han borrado ni extraviado imágenes, enfatizó Cerna. La reescritura es un proceso normal. Fuente: T13 Nacional
En la misiva, aseguran que hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos. La familia del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, emitió un comunicado público en el que abordan la declaración que prestó ante el Ministerio Público en medio de la indagatoria por violación y abuso sexual en su contra. Actualmente, Monsalve cumple prisión preventiva tras ser formalizado por la denuncia presentada por una subordinada en su contra. Su círculo familiar señaló que “hoy, Manuel completará su declaración ante la Fiscalía, reafirmando su total y absoluta disposición a colaborar con la justicia. Tal como lo hizo previamente al abrir sus cuentas bancarias, al entregar sus teléfonos celulares o cuando se hizo el hisopado bucal”. Hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos. Con esta declaración ante la justicia, Manuel aporta nuevos elementos que contribuirán a esclarecer lo sucedido, siempre con la finalidad de llegar a la verdad, añadieron. Dicho documento fue firmado por su esposa María Eugenia Garrido junto a sus hijas Amanda y Gabriela. Fuente: CNN Chile País
Qué observar. Este martes Fiscalía realizará el primer interrogatorio al ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego que el 14 de octubre fuera denunciando por una subalterna por violación y abuso sexual. La versión de las drogas. En diversas conversaciones con su entorno, la denunciante señala que cree que puede haber sido drogada, ya que su estado etílico no era proporcional a los pisco sour que tomó con Monsalve en el restaurante Ají Seco Místico. Los testimonios. Varios de los testigos interrogados por Fiscalía, apuntan a la posibilidad de que la denunciante haya sido drogada esa noche. Fuente: T13 Nacional
Los nuevos detalles, contenidos en la declaración de Gustavo Herrera, exjefe de gabinete de Manuel Monsalve , ante la Fiscalía Centro Norte, han generado controversia, debido a la forma en la que habría llegado la denunciante al cargo que ocupaba en la Subsecretaría del Interior al monto en los que ocurrieron los hechos imputados. Polémica han generado los nuevos detalles revelados por la declaración de Gustavo Herrera, exjefe de gabinete de Manuel Monsalve , ante la Fiscalía Centro Norte, que dio luces sobre la llegada de su denunciante al puesto que ostentaba al momento de los hechos. Esto luego de que se diera a conocer que el exsubsecretario del Interior, imputado y en prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual contra una asesora de la cartera, haya manifestado un interés previo en la presunta víctima. Así lo dio a conocer Herrera, quien además detalló que Monsalve aparentemente habría tenido una relación de conocidos con el padre de la víctima, ya que ambos eran de Curanilahue. El exjefe de gabinete y exasesor durante su periodo parlamentario aseguró que durante una conversación informal entre ambos, el exsubsecretario preguntó por la mujer, según consignó T13 . Lee también: “Nos reíamos porque siempre manejaba efectivo”: Exjefe y empleados revelan nuevos detalles del Caso Monsalve Fue en ese contexto que el exsubsecretario le habría preguntado “¿en qué está la hija del XX?”, refiriéndose a su situación laboral, a lo que Herrera le consultó al padre, quien respondió : “estaba sin trabajo”. Fue entonces cuando el exjefe se comunicó directamente con ella para solicitarle su currículum. El procedimiento fue catalogado como “informal” por Herrera. “A ella yo no sabía quién era. Nunca había visto ni en Curanilahue siendo un pueblo chico no me ubicaba”, añadió. A mediados del 2023, la joven comenzó a trabajar en un rol técnico dentro de la Subsecretaría del Interior . Sin embargo, para el primer semestre del 2024, surgió como opción para asumir un cargo más alto. En su declaración,Herrera mencionóque sugiriócontratarla debido a falta personal especializado.“Necesitábamos alguien especial para compromisos y teníamos estrechez económica, afirmó.Al ser consultado por Fiscalía sobre quién tomódecisión final respecto ascenso,Herrera afirmóno recordar exactitud pero indicó fue decisión tomada conjuntamente con Monsalve..Explicótambi&eacute Fuente: CNN Chile País
El vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, habló desde la cárcel de El Manzano, en Concepción, donde se encuentra cumpliendo una condena impuesta por el poder judicial, en la cual se reclama fueron utilizados los llamados testigos sin rostro, además de otras irregularidades en el proceso judicial. Llaitul, quien se refiere al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, como traidor y rastrero, lo señala como el responsable de la persecución y represión en contra de la CAM. Monsalve hoy se encuentra en prisión preventiva, siendo investigado por violación y abuso sexual, con el privilegio de poder permanecer cumpliendo esta medida cautelar en Anexo Penitenciario Capitán Yáber, cárcel para imputados por delitos económicos y no violentos, al que pueden acceder sólo algunas personas en Chile. A continuación, lo que expresó Llaitul: La herencia represiva de Monsalve en el Wallmapu. El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, pertenece a una casta de traidores y rastreros que siempre aparecen en la historia. Cuando la Coordinadora Arauco Malleco irrumpe y da un salto cualitativo en la lucha contra el gran capital... Las acusaciones que hoy enfrenta Monsalve e dan cuenta de la clase de personaje que nos hostiga y que nos reprime en las cárceles. No pueden ellos compararse con quienes luchamos por una causa justa... Para nosotros...lo que sucede hoy con Monsalve es la justicia que viene de la fuerza del Wallmapu... Una herencia que debe ser denunciada para que sepa de estas políticas represivas... - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca Amulepe Taiñ Weichan !! -Héctor Llaitul Carrillanca Fuente: Araucanía Diario La Región
El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, descartó que cámaras de seguridad periciadas en el marco de la investigación por violación y abuso sexual contra el exsubsecretario Manuel Monsalve , hayan sido borradas por funcionarios de la institución, aunque sí reconoció que fueron registradas en dos ocasiones por distintos equipos. En la comisión investigadora por el Caso Monsalve de la Cámara de Diputadas y Diputados, Cerna explicó que cámaras de seguridad del Hotel Panamericano, donde estuvo Monsalve con la mujer que lo denunció por abuso sexual y violación, fueron revisadas por personal de Inteligencia de la PDI, luego que el propio subsecretario solicitara indagar debido a que temía haber sido drogado.Posteriormente otro equipo de la Brigada de Delitos Sexuales tuvo que repetir el procedimiento. En las actuaciones del personal de Inteligencia antes de la denuncia, se recopiló información en razón de la verificación de un supuesto atentado contra el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, explicó Cerna. Con ello, se consideró solo la información útil con este objetivo. Monsalve había dicho a cercanos y a policías que sospechaba que podría haber sido drogado, destacaron antecedentes. Cerna enfatizó que las diligencias realizadas por Inteligencia fueron obtenidas legalmente y algunos antecedentes fueron desechados porque no eran útiles para los objetivos iniciales. Sin embargo, para la investigación posterior sí podrían haber sido útiles. Afirmo categóricamente que no se han borrado ni extraviado imágenes, enfatizó Cerna. La reescritura es un proceso normal. Fuente: T13 Nacional
En la misiva, aseguran que hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos. La familia del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, emitió un comunicado público en el que abordan la declaración que prestó ante el Ministerio Público en medio de la indagatoria por violación y abuso sexual en su contra. Actualmente, Monsalve cumple prisión preventiva tras ser formalizado por la denuncia presentada por una subordinada en su contra. Su círculo familiar señaló que “hoy, Manuel completará su declaración ante la Fiscalía, reafirmando su total y absoluta disposición a colaborar con la justicia. Tal como lo hizo previamente al abrir sus cuentas bancarias, al entregar sus teléfonos celulares o cuando se hizo el hisopado bucal”. Hasta ahora, la opinión pública ha tenido acceso a una única versión de los hechos. Con esta declaración ante la justicia, Manuel aporta nuevos elementos que contribuirán a esclarecer lo sucedido, siempre con la finalidad de llegar a la verdad, añadieron. Dicho documento fue firmado por su esposa María Eugenia Garrido junto a sus hijas Amanda y Gabriela. Fuente: CNN Chile País
Qué observar. Este martes Fiscalía realizará el primer interrogatorio al ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego que el 14 de octubre fuera denunciando por una subalterna por violación y abuso sexual. La versión de las drogas. En diversas conversaciones con su entorno, la denunciante señala que cree que puede haber sido drogada, ya que su estado etílico no era proporcional a los pisco sour que tomó con Monsalve en el restaurante Ají Seco Místico. Los testimonios. Varios de los testigos interrogados por Fiscalía, apuntan a la posibilidad de que la denunciante haya sido drogada esa noche. Fuente: T13 Nacional
Los nuevos detalles, contenidos en la declaración de Gustavo Herrera, exjefe de gabinete de Manuel Monsalve , ante la Fiscalía Centro Norte, han generado controversia, debido a la forma en la que habría llegado la denunciante al cargo que ocupaba en la Subsecretaría del Interior al monto en los que ocurrieron los hechos imputados. Polémica han generado los nuevos detalles revelados por la declaración de Gustavo Herrera, exjefe de gabinete de Manuel Monsalve , ante la Fiscalía Centro Norte, que dio luces sobre la llegada de su denunciante al puesto que ostentaba al momento de los hechos. Esto luego de que se diera a conocer que el exsubsecretario del Interior, imputado y en prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual contra una asesora de la cartera, haya manifestado un interés previo en la presunta víctima. Así lo dio a conocer Herrera, quien además detalló que Monsalve aparentemente habría tenido una relación de conocidos con el padre de la víctima, ya que ambos eran de Curanilahue. El exjefe de gabinete y exasesor durante su periodo parlamentario aseguró que durante una conversación informal entre ambos, el exsubsecretario preguntó por la mujer, según consignó T13 . Lee también: “Nos reíamos porque siempre manejaba efectivo”: Exjefe y empleados revelan nuevos detalles del Caso Monsalve Fue en ese contexto que el exsubsecretario le habría preguntado “¿en qué está la hija del XX?”, refiriéndose a su situación laboral, a lo que Herrera le consultó al padre, quien respondió : “estaba sin trabajo”. Fue entonces cuando el exjefe se comunicó directamente con ella para solicitarle su currículum. El procedimiento fue catalogado como “informal” por Herrera. “A ella yo no sabía quién era. Nunca había visto ni en Curanilahue siendo un pueblo chico no me ubicaba”, añadió. A mediados del 2023, la joven comenzó a trabajar en un rol técnico dentro de la Subsecretaría del Interior . Sin embargo, para el primer semestre del 2024, surgió como opción para asumir un cargo más alto. En su declaración,Herrera mencionóque sugiriócontratarla debido a falta personal especializado.“Necesitábamos alguien especial para compromisos y teníamos estrechez económica, afirmó.Al ser consultado por Fiscalía sobre quién tomódecisión final respecto ascenso,Herrera afirmóno recordar exactitud pero indicó fue decisión tomada conjuntamente con Monsalve..Explicótambi&eacute Fuente: CNN Chile País
El vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, habló desde la cárcel de El Manzano, en Concepción, donde se encuentra cumpliendo una condena impuesta por el poder judicial, en la cual se reclama fueron utilizados los llamados testigos sin rostro, además de otras irregularidades en el proceso judicial. Llaitul, quien se refiere al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, como traidor y rastrero, lo señala como el responsable de la persecución y represión en contra de la CAM. Monsalve hoy se encuentra en prisión preventiva, siendo investigado por violación y abuso sexual, con el privilegio de poder permanecer cumpliendo esta medida cautelar en Anexo Penitenciario Capitán Yáber, cárcel para imputados por delitos económicos y no violentos, al que pueden acceder sólo algunas personas en Chile. A continuación, lo que expresó Llaitul: La herencia represiva de Monsalve en el Wallmapu. El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, pertenece a una casta de traidores y rastreros que siempre aparecen en la historia. Cuando la Coordinadora Arauco Malleco irrumpe y da un salto cualitativo en la lucha contra el gran capital... Las acusaciones que hoy enfrenta Monsalve e dan cuenta de la clase de personaje que nos hostiga y que nos reprime en las cárceles. No pueden ellos compararse con quienes luchamos por una causa justa... Para nosotros...lo que sucede hoy con Monsalve es la justicia que viene de la fuerza del Wallmapu... Una herencia que debe ser denunciada para que sepa de estas políticas represivas... - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca - Héctor Llaitul Carrillanca Amulepe Taiñ Weichan !! -Héctor Llaitul Carrillanca Fuente: Araucanía Diario La Región