El Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel, de propiedad de la Universidad de La Frontera (Ufro), cerrará sus puertas a raíz de la crisis financiera que golpea a la casa de estudios. Si bien la información se maneja con celosa reserva y sigilo, ya está confirmado el cierre de este CFT que actualmente alberga a cerca de 100 estudiantes. El no estar adscrito a la gratuidad, la baja matrícula y la crisis financiera de la Universidad de La Frontera, son las principales causas que llevaron a que se adoptara esta situación. Desde la casa de estudios no se han referido al tema. Sin embargo, el diputado republicano e integrante de la Comisión de Educación, Stephan Schubert, informó que el cierre se producirá en diciembre de este año con los últimos estudiantes. Según el parlamentario, desde rectoría señalaron que “se van a buscar distintos mecanismos (…) para que algunos de ellos, eventualmente, sean traspasados a otros CFT que tienen las mismas carreras y que puedan incluso convenirle a los alumnos”. “El restante, que no decida traspasarse a otro CFT, terminarían en este. Es decir, no se van a abrir vacantes para nuevas matrículas, pero sí terminar con los que están en curso, , y eso sucedería dentro del 2025″, agregó Schubert. Así mismo, tras una serie reuniones, la misma Superintendencia de Educación Superior confirmó que está monitoreando cierre voluntario del centro de formación técnica.De igual manera, {{ post.resumen_de_ia }}. .para informar sobre el procedimiento. Fuente: Biobio Araucanía
La propuesta incluye capacitación para tutores, un canal de atención psicológica y procedimientos claros para gestionar denuncias. La muerte de Catalina Cayazaya , estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes, marcó un antes y un después en la regulación de los campos clínicos universitarios. A inicios de abril, la joven se quitó la vida tras sufrir, según denunció su madre, Carolina Cors, un ambiente de abuso, maltrato y hostigamiento sistemático durante su práctica profesional. “ No les creyeron “, señaló Cors en relación con las autoridades universitarias que ignoraron las acusaciones de maltrato realizadas por otras alumnas. Lee también: “ Revelan el contenido del “telefonazo” de Maite Orsini a denunciante de Valdivia: ‘Jorge me mandó cerca de 100 mensajes’ La SES presentó un borrador de norma que busca transformar la convivencia en los campos clínicos y proteger la salud mental de los estudiantes. Desde el 30 de diciembre, este documento permanecerá disponible para consulta pública, y los comentarios serán recibidos hasta el 28 de enero. La norma, que podría entrar en vigor en marzo de 2025, propone directrices claras y medidas concretas para prevenir nuevos casos de maltrato y hostigamiento. Imagen referencial del Campo Clínico. Luego puedes revisar el documento completo o ingresar observaciones a través del sitio web oficial ( sitio web) o seleccionando la imagen a continuación. Capacitación Y Evaluación De Tutores : Capacitación obligatoria : Al menos 30 horas pedagógicas para los tutores clínicos , incluyendo: &nbs p; Evaluación Del Desempeño : & nbsp;&nbs Fuente: CNN Chile País
El Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel, de propiedad de la Universidad de La Frontera (Ufro), cerrará sus puertas a raíz de la crisis financiera que golpea a la casa de estudios. Si bien la información se maneja con celosa reserva y sigilo, ya está confirmado el cierre de este CFT que actualmente alberga a cerca de 100 estudiantes. El no estar adscrito a la gratuidad, la baja matrícula y la crisis financiera de la Universidad de La Frontera, son las principales causas que llevaron a que se adoptara esta situación. Desde la casa de estudios no se han referido al tema. Sin embargo, el diputado republicano e integrante de la Comisión de Educación, Stephan Schubert, informó que el cierre se producirá en diciembre de este año con los últimos estudiantes. Según el parlamentario, desde rectoría señalaron que “se van a buscar distintos mecanismos (…) para que algunos de ellos, eventualmente, sean traspasados a otros CFT que tienen las mismas carreras y que puedan incluso convenirle a los alumnos”. “El restante, que no decida traspasarse a otro CFT, terminarían en este. Es decir, no se van a abrir vacantes para nuevas matrículas, pero sí terminar con los que están en curso, , y eso sucedería dentro del 2025″, agregó Schubert. Así mismo, tras una serie reuniones, la misma Superintendencia de Educación Superior confirmó que está monitoreando cierre voluntario del centro de formación técnica.De igual manera, {{ post.resumen_de_ia }}. .para informar sobre el procedimiento. Fuente: Biobio Araucanía
La propuesta incluye capacitación para tutores, un canal de atención psicológica y procedimientos claros para gestionar denuncias. La muerte de Catalina Cayazaya , estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes, marcó un antes y un después en la regulación de los campos clínicos universitarios. A inicios de abril, la joven se quitó la vida tras sufrir, según denunció su madre, Carolina Cors, un ambiente de abuso, maltrato y hostigamiento sistemático durante su práctica profesional. “ No les creyeron “, señaló Cors en relación con las autoridades universitarias que ignoraron las acusaciones de maltrato realizadas por otras alumnas. Lee también: “ Revelan el contenido del “telefonazo” de Maite Orsini a denunciante de Valdivia: ‘Jorge me mandó cerca de 100 mensajes’ La SES presentó un borrador de norma que busca transformar la convivencia en los campos clínicos y proteger la salud mental de los estudiantes. Desde el 30 de diciembre, este documento permanecerá disponible para consulta pública, y los comentarios serán recibidos hasta el 28 de enero. La norma, que podría entrar en vigor en marzo de 2025, propone directrices claras y medidas concretas para prevenir nuevos casos de maltrato y hostigamiento. Imagen referencial del Campo Clínico. Luego puedes revisar el documento completo o ingresar observaciones a través del sitio web oficial ( sitio web) o seleccionando la imagen a continuación. Capacitación Y Evaluación De Tutores : Capacitación obligatoria : Al menos 30 horas pedagógicas para los tutores clínicos , incluyendo: &nbs p; Evaluación Del Desempeño : & nbsp;&nbs Fuente: CNN Chile País