Artesanías elaboradas por los internos son muy cotizados por los turistas, quienes escogen los productos en madera por el diseño, precio y calidad. En el día de la Reinserción, celebrado hoy 18 de julio, queremos destacar los diversos productos elaborados en madera, por los internos del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de la Cárcel de Villarrica, quienes como parte de los procesos de Reinserción Social, se capacitan permanentemente para que las artesanías, bandejas, esculturas, galvanos, muebles, etc. Es así como cada año, Gendarmería de Chile forma parte importante de las exposiciones y ferias artesanales de la zona lacustre, donde exponen sus productos a turistas locales, nacionales y extranjeros. Paralelamente funciona durante la temporada de verano (de enero a marzo) una sala de ventas emplazada en un costado del Gimnasio Municipal de Villarrica, donde también se exponen y venden sus productos a muy buen precio. Al respecto, el encargado del CET, Suboficial Omar Flores Rubilar destacó: “Como Centro de Estudio y tenemos una larga trayectoria en el ámbito de las artesanías, ya que los diseños de los productos son elaborados por personas que se han especializado en el área. Además recientemente incorporamos maquinarias de nueva generación, lo que nos permite trabajar en grabado en madera de alta calidad ya gran escala. Todos estos esfuerzos han ido dando sus frutos, ya que creemos en la Reinserción a través de la capacitación laboral, trabajo concreto que le servirá a cada interno cuando recupere su libertad”. Cabe destacar que el CET ha trabajado de la mano con el municipio y otras entidades públicas y privadas, destacando por ejemplo el proyecto de reposición de bancas en las plazas y espacios públicos, además de los letreros en madera que identifican las oficinas municipales, iniciativas que representan la gestión y el desarrollo de oportunidades laborales y educativas para quienes participan en el CET. Uno de los usuarios del CET, quien con el tiempo se ha ido especializando en los programas computacionales de diseño y confección de productos, señaló: “Agradecemos la gran oportunidad que nos da Gendarmería para desarrollarnos al interior de la cárcel. Uno tal vez cometió un error, pero es posible revertir la situación y ser un aporte para la sociedad. Yo he aprendido mucho en este tiempo, incluso con el apoyo de mi familia espero continuar este tipo de trabajos afuera”. Finalmente se invita a la comunidad a acercarse al Establecimiento Penitenciario, donde podrán adquirir productos de alta calidad en madera, incluso mandar a confeccionar letreros, carteles o galvanos, a un precio acorde al mercado y con el sello innovador de aportar a la reinserción social ya la seguridad pública de nuestro país. Fuente: Noticias del Lago Comunas
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, y el encargado de Deportes del municipio, Sergio Moraga, realizaron una entrega simbólica de balones de fútbol a los clubes locales que participarán en el Campeonato Regional ANFA 2025, en la categoría Súper Senior. Los beneficiados con esta donación fueron el Club Deportivo Huracán, el Club Deportivo Santa Guadalupe y el Club Deportivo Cautín, quienes competirán este fin de semana en el torneo regional. En sus palabras durante la actividad, el alcalde Jaramillo expresó su respaldo a los deportistas:Estamos muy contentos y orgullosos de que estos clubes representen a nuestra comuna. Con esta entrega simbólica de balones queremos demostrar nuestro compromiso con el deporte y acompañar a nuestros representantes en este importante proceso. Por otro lado, Sergio Moraga agregó:Deseamos el mayor de los éxitos a nuestros clubes. Esto demuestra el compromiso del alcalde con el deporte, es por eso que hemos decidido hacer esta entrega simbólica de balones para que nos puedan representar de la mejor manera. Fuente: Araucanía Noticias
La localidad de La Tirana celebró la inauguración de su primera Farmacia Digital, un proyecto que promete revolucionar el acceso a medicamentos en esta emblemática zona de la región de Tarapacá. La iniciativa es fruto de una alianza estratégica entre SQM Yodo Nutrición Vegetal , Farmacia Fracción y la Municipalidad de Pozo Almonte, y busca principalmente mejorar la calidad de vida de las familias y, especialmente, de los adultos mayores del sector. Gracias a esta farmacia digital, los vecinos de La Tirana podrán adquirir medicamentos a precios más asequibles y sin la necesidad de viajar hasta la capital comunal o incluso hasta Iquique. Además, contarán con la comodidad de recibir los productos directamente en sus hogares, facilitando la adherencia a tratamientos médicos y reduciendo gastos en transporte. “Estamos muy contentos de poder inaugurar hoy esta Farmacia Digital en La Tirana, extendiendo nuestro compromiso con la salud y con la comunidad de la región de Tarapacá”, destacó Rodrigo Vera, vicepresidente de Planificación y Proyectos de SQM Yodo Nutrición Vegetal. Durante la ceremonia, también se entregaron las llaves de un vehículo destinado al reparto de medicamentos en los alrededores, consolidando la visión de acercar la salud a cada rincón de la localidad. “Cuando las alianzas públicas y privadas se unen en pos de la comunidad, son los vecinos quienes ganan”, afirmó el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy. Por su parte, Javier Vega, CEO y fundador de Farmacia Fracción, valoró la colaboración conjunta: “Este proyecto no hubiese sido posible sin la colaboración público-privada de la comuna de Pozo Almonte, la Seremi de Salud de Tarapacá y SQM Yodo Nutrición Vegetal”. Los principales beneficiarios de esta iniciativa son los adultos mayores, quienes históricamente han debido enfrentar largos desplazamientos para adquirir sus medicamentos. “Casi la mayoría somos adultos mayores acá y tenemos que ir a Pozo Almonte o, muchas veces, hasta Iquique para comprar nuestros medicamentos. Ahora, con esta farmacia, se nos va a abaratar mucho el costo”, comentó Natasha Rojas, tesorera de la Junta de Vecinos N° 9 de La Tirana. Como parte de su compromiso con la salud en la región, SQM Yodo Nutrición Vegetal también firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de Pozo Almonte y el Rotary Club Cavancha. Este acuerdo busca reforzar la red de salud local y mejorar la infraestructura del Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU). “Este tipo de iniciativas son claves para una atención de mejor calidad, oportuna y cercana”, subrayaron desde SQM Yodo Nutrición Vegetal. La llegada de la Farmacia Digital a La Tirana se convierte así en un hito que no solo mejora el acceso a medicamentos, sino que también fortalece el tejido social y entrega una solución concreta a las necesidades de salud de la comunidad. Fuente: Araucanía Noticias
Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, se inauguró la escuela modular provisional Salvador Allende en Ercilla. Esta iniciativa, fruto del trabajo conjunto de CMPC, Desafío Levantemos Chile, la Seremi de Educación de La Araucanía y la Municipalidad local, brinda a los estudiantes un espacio cómodo y de calidad para sus clases. La directora de la Escuela Salvador Allende de Pailahueque, Denisse Navarro, destacó lo difícil que fue el primer semestre del año escolar para profesores, alumnos y funcionarios. Ahora, con la escuela modular, comentó que tener una escuela modular es un alivio, comodidad, seguridad, es poder hacer nuestro trabajo de forma digna y como corresponde en un espacio adecuado para el aprendizaje de nuestros estudiantes. Cristopher Estin, alumno de la escuela, expresó su alegría por las nuevas instalaciones: Estoy feliz porque ahora tengo más horas de estudio y voy a poder aprender más. Anteriormente, en la sede teníamos poco tiempo para estudiar, el lugar era muy chico y no podíamos jugar. Ahora tenemos comedor, allá teníamos que comer en la sala. La Junta de Vecinos Villa Nueva Alborada de Pailahueque cedió su sede social durante el primer semestre para que los alumnos pudieran continuar con sus clases mientras se implementaba la escuela modular. La presidenta de la Junta de Vecinos, Irme Sánchez, destacó que para mí siempre fue evidente ofrecer este espacio ya que era necesario para los niños y familias del sector. Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, resaltó la importancia de garantizar un espacio adecuado para que los alumnos continúen con sus estudios durante procesos de reconstrucción escolar. Destacó que cuando se reconstruye en una escuela o un colegio, muchos niños deben continuar sus clases en otros establecimientos o simplemente dejan de asistir. Este proyecto demuestra cómo la colaboración público-privada puede transformar realidades y construir un país más justo y solidario. Para instalar la escuela se trasladaron 38 módulos desde Coquimbo hasta Ercilla. Teodoro Schmidt, subgerente de proyectos transversales de CMPC, enfatizó que esta alianza permitirá a los estudiantes continuar desarrollándose en un ambiente propicio para el aprendizaje. La infraestructura incluye salas de clases equipadas con aire acondicionado y mobiliario escolar. Luis Orellana, alcalde de Ercilla, agradeció a las instituciones involucradas por entregar un lugar digno para los niños y la comunidad educativa. Destacó que esta escuela representa un avance significativo para la comuna. La ceremonia inaugural contó con la participación de estudiantes, apoderados, docentes y autoridades locales. Durante el evento, se realizaron presentaciones artísticas a cargo de los alumnos para celebrar este hito educativo en Ercilla. Fuente: Araucanía Noticias
La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli han destacado en su reciente gira internacional por México, con presentaciones en al menos cuatro ciudades del país, que han sido ampliamente elogiadas por su calidad interpretativa y nivel artístico. Bajo la dirección del maestro Alex Contreras Arriagada, la agrupación compartió escenario con orquestas y coros locales, generando intercambios culturales significativos y dejando una fuerte impresión tanto en el público como en la crítica. Este hito consolida a los jóvenes músicos como embajadores culturales de Collipulli, representando con excelencia la identidad y el talento de su comunidad en el extranjero. La Orquesta y Coro de Collipulli continúan fortaleciendo un proyecto educativo y artístico que ha logrado trascender fronteras, reafirmando su compromiso con la música como herramienta de formación y proyección internacional. Fuente: Araucanía Noticias
Artesanías elaboradas por los internos son muy cotizados por los turistas, quienes escogen los productos en madera por el diseño, precio y calidad. En el día de la Reinserción, celebrado hoy 18 de julio, queremos destacar los diversos productos elaborados en madera, por los internos del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de la Cárcel de Villarrica, quienes como parte de los procesos de Reinserción Social, se capacitan permanentemente para que las artesanías, bandejas, esculturas, galvanos, muebles, etc. Es así como cada año, Gendarmería de Chile forma parte importante de las exposiciones y ferias artesanales de la zona lacustre, donde exponen sus productos a turistas locales, nacionales y extranjeros. Paralelamente funciona durante la temporada de verano (de enero a marzo) una sala de ventas emplazada en un costado del Gimnasio Municipal de Villarrica, donde también se exponen y venden sus productos a muy buen precio. Al respecto, el encargado del CET, Suboficial Omar Flores Rubilar destacó: “Como Centro de Estudio y tenemos una larga trayectoria en el ámbito de las artesanías, ya que los diseños de los productos son elaborados por personas que se han especializado en el área. Además recientemente incorporamos maquinarias de nueva generación, lo que nos permite trabajar en grabado en madera de alta calidad ya gran escala. Todos estos esfuerzos han ido dando sus frutos, ya que creemos en la Reinserción a través de la capacitación laboral, trabajo concreto que le servirá a cada interno cuando recupere su libertad”. Cabe destacar que el CET ha trabajado de la mano con el municipio y otras entidades públicas y privadas, destacando por ejemplo el proyecto de reposición de bancas en las plazas y espacios públicos, además de los letreros en madera que identifican las oficinas municipales, iniciativas que representan la gestión y el desarrollo de oportunidades laborales y educativas para quienes participan en el CET. Uno de los usuarios del CET, quien con el tiempo se ha ido especializando en los programas computacionales de diseño y confección de productos, señaló: “Agradecemos la gran oportunidad que nos da Gendarmería para desarrollarnos al interior de la cárcel. Uno tal vez cometió un error, pero es posible revertir la situación y ser un aporte para la sociedad. Yo he aprendido mucho en este tiempo, incluso con el apoyo de mi familia espero continuar este tipo de trabajos afuera”. Finalmente se invita a la comunidad a acercarse al Establecimiento Penitenciario, donde podrán adquirir productos de alta calidad en madera, incluso mandar a confeccionar letreros, carteles o galvanos, a un precio acorde al mercado y con el sello innovador de aportar a la reinserción social ya la seguridad pública de nuestro país. Fuente: Noticias del Lago Comunas
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, y el encargado de Deportes del municipio, Sergio Moraga, realizaron una entrega simbólica de balones de fútbol a los clubes locales que participarán en el Campeonato Regional ANFA 2025, en la categoría Súper Senior. Los beneficiados con esta donación fueron el Club Deportivo Huracán, el Club Deportivo Santa Guadalupe y el Club Deportivo Cautín, quienes competirán este fin de semana en el torneo regional. En sus palabras durante la actividad, el alcalde Jaramillo expresó su respaldo a los deportistas:Estamos muy contentos y orgullosos de que estos clubes representen a nuestra comuna. Con esta entrega simbólica de balones queremos demostrar nuestro compromiso con el deporte y acompañar a nuestros representantes en este importante proceso. Por otro lado, Sergio Moraga agregó:Deseamos el mayor de los éxitos a nuestros clubes. Esto demuestra el compromiso del alcalde con el deporte, es por eso que hemos decidido hacer esta entrega simbólica de balones para que nos puedan representar de la mejor manera. Fuente: Araucanía Noticias
La localidad de La Tirana celebró la inauguración de su primera Farmacia Digital, un proyecto que promete revolucionar el acceso a medicamentos en esta emblemática zona de la región de Tarapacá. La iniciativa es fruto de una alianza estratégica entre SQM Yodo Nutrición Vegetal , Farmacia Fracción y la Municipalidad de Pozo Almonte, y busca principalmente mejorar la calidad de vida de las familias y, especialmente, de los adultos mayores del sector. Gracias a esta farmacia digital, los vecinos de La Tirana podrán adquirir medicamentos a precios más asequibles y sin la necesidad de viajar hasta la capital comunal o incluso hasta Iquique. Además, contarán con la comodidad de recibir los productos directamente en sus hogares, facilitando la adherencia a tratamientos médicos y reduciendo gastos en transporte. “Estamos muy contentos de poder inaugurar hoy esta Farmacia Digital en La Tirana, extendiendo nuestro compromiso con la salud y con la comunidad de la región de Tarapacá”, destacó Rodrigo Vera, vicepresidente de Planificación y Proyectos de SQM Yodo Nutrición Vegetal. Durante la ceremonia, también se entregaron las llaves de un vehículo destinado al reparto de medicamentos en los alrededores, consolidando la visión de acercar la salud a cada rincón de la localidad. “Cuando las alianzas públicas y privadas se unen en pos de la comunidad, son los vecinos quienes ganan”, afirmó el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy. Por su parte, Javier Vega, CEO y fundador de Farmacia Fracción, valoró la colaboración conjunta: “Este proyecto no hubiese sido posible sin la colaboración público-privada de la comuna de Pozo Almonte, la Seremi de Salud de Tarapacá y SQM Yodo Nutrición Vegetal”. Los principales beneficiarios de esta iniciativa son los adultos mayores, quienes históricamente han debido enfrentar largos desplazamientos para adquirir sus medicamentos. “Casi la mayoría somos adultos mayores acá y tenemos que ir a Pozo Almonte o, muchas veces, hasta Iquique para comprar nuestros medicamentos. Ahora, con esta farmacia, se nos va a abaratar mucho el costo”, comentó Natasha Rojas, tesorera de la Junta de Vecinos N° 9 de La Tirana. Como parte de su compromiso con la salud en la región, SQM Yodo Nutrición Vegetal también firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de Pozo Almonte y el Rotary Club Cavancha. Este acuerdo busca reforzar la red de salud local y mejorar la infraestructura del Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU). “Este tipo de iniciativas son claves para una atención de mejor calidad, oportuna y cercana”, subrayaron desde SQM Yodo Nutrición Vegetal. La llegada de la Farmacia Digital a La Tirana se convierte así en un hito que no solo mejora el acceso a medicamentos, sino que también fortalece el tejido social y entrega una solución concreta a las necesidades de salud de la comunidad. Fuente: Araucanía Noticias
Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, se inauguró la escuela modular provisional Salvador Allende en Ercilla. Esta iniciativa, fruto del trabajo conjunto de CMPC, Desafío Levantemos Chile, la Seremi de Educación de La Araucanía y la Municipalidad local, brinda a los estudiantes un espacio cómodo y de calidad para sus clases. La directora de la Escuela Salvador Allende de Pailahueque, Denisse Navarro, destacó lo difícil que fue el primer semestre del año escolar para profesores, alumnos y funcionarios. Ahora, con la escuela modular, comentó que tener una escuela modular es un alivio, comodidad, seguridad, es poder hacer nuestro trabajo de forma digna y como corresponde en un espacio adecuado para el aprendizaje de nuestros estudiantes. Cristopher Estin, alumno de la escuela, expresó su alegría por las nuevas instalaciones: Estoy feliz porque ahora tengo más horas de estudio y voy a poder aprender más. Anteriormente, en la sede teníamos poco tiempo para estudiar, el lugar era muy chico y no podíamos jugar. Ahora tenemos comedor, allá teníamos que comer en la sala. La Junta de Vecinos Villa Nueva Alborada de Pailahueque cedió su sede social durante el primer semestre para que los alumnos pudieran continuar con sus clases mientras se implementaba la escuela modular. La presidenta de la Junta de Vecinos, Irme Sánchez, destacó que para mí siempre fue evidente ofrecer este espacio ya que era necesario para los niños y familias del sector. Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, resaltó la importancia de garantizar un espacio adecuado para que los alumnos continúen con sus estudios durante procesos de reconstrucción escolar. Destacó que cuando se reconstruye en una escuela o un colegio, muchos niños deben continuar sus clases en otros establecimientos o simplemente dejan de asistir. Este proyecto demuestra cómo la colaboración público-privada puede transformar realidades y construir un país más justo y solidario. Para instalar la escuela se trasladaron 38 módulos desde Coquimbo hasta Ercilla. Teodoro Schmidt, subgerente de proyectos transversales de CMPC, enfatizó que esta alianza permitirá a los estudiantes continuar desarrollándose en un ambiente propicio para el aprendizaje. La infraestructura incluye salas de clases equipadas con aire acondicionado y mobiliario escolar. Luis Orellana, alcalde de Ercilla, agradeció a las instituciones involucradas por entregar un lugar digno para los niños y la comunidad educativa. Destacó que esta escuela representa un avance significativo para la comuna. La ceremonia inaugural contó con la participación de estudiantes, apoderados, docentes y autoridades locales. Durante el evento, se realizaron presentaciones artísticas a cargo de los alumnos para celebrar este hito educativo en Ercilla. Fuente: Araucanía Noticias
La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli han destacado en su reciente gira internacional por México, con presentaciones en al menos cuatro ciudades del país, que han sido ampliamente elogiadas por su calidad interpretativa y nivel artístico. Bajo la dirección del maestro Alex Contreras Arriagada, la agrupación compartió escenario con orquestas y coros locales, generando intercambios culturales significativos y dejando una fuerte impresión tanto en el público como en la crítica. Este hito consolida a los jóvenes músicos como embajadores culturales de Collipulli, representando con excelencia la identidad y el talento de su comunidad en el extranjero. La Orquesta y Coro de Collipulli continúan fortaleciendo un proyecto educativo y artístico que ha logrado trascender fronteras, reafirmando su compromiso con la música como herramienta de formación y proyección internacional. Fuente: Araucanía Noticias