En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Centro Cultural de Lautaro, la comuna conmemoró el 174° aniversario de Bomberos de Chile en el marco del Día Nacional del Bombero. Durante el evento se entregaron reconocimientos a voluntarios con entre 5 y 40 años de servicio, resaltando su dedicación, compromiso y vocación humanitaria. Además, se destacó la labor del Comedor Asel y su equipo de colaboradores por su valioso apoyo en la alimentación del Cuerpo de Bomberos de Lautaro. El alcalde Ricardo Jaramillo Galindo reafirmó el compromiso municipal con la institución bomberil y anunció gestiones para la construcción de nuevos cuarteles. En sus palabras, Jaramillo expresó: Desde esta administración municipal, siempre hemos apoyado a nuestros bomberos y lo seguiremos haciendo con fuerza. La ceremonia contó con la presencia de autoridades como el vicepresidente regional de Bomberos, Javier Pizarro, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Lautaro, Alejandro Rosales, concejales locales, el diputado Juan Carlos Beltrán y consejeros regionales. Asimismo, se realizó un reconocimiento especial a Camila Poblete y Pedro Ortiz, voluntarios de la 5ta Compañía de Bomberos de Pillanlelbún, quienes fueron nombrados Campeones Nacionales de Cueca del Cuerpo de Bomberos de Chile. Fuente: Araucanía Noticias
Una vivienda de emergencia fue entregada este lunes a la familia de Iván Pablo Quilapán, afectada por un incendio ocurrido el pasado 18 de junio en la Villa Los Poetas. La ayuda, gestionada en corto tiempo por el municipio, fue encabezada por el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, quien junto al director de Gestión de Riesgos y Desastres, Claudio Paredes y el Director de Desarrollo Comunitario, Pablo Artigas, visitaron a la familia para hacer entrega de este importante apoyo. Además del módulo habitacional, la familia —compuesta por Iván, su esposa e hija— recibió un kit completo de cocina, artículos de aseo, alimentos y elementos de dormitorio como colchones y almohadas, entre otros. «Estoy más que contento de haber recibido esta vivienda y esto me empuja para poder seguir luchando. Lo bueno es que viene implementada, trae de todo, así nos ahorramos mucho ya que cuesta implementar la parte interna, así que le agradecemos al Alcalde y al personal de la Municipalidad por el gesto que hicieron con nosotros», dijo Iván Quilapán. Por su parte el alcalde Ricardo Jaramillo, dijo que como municipio no podía quedar indiferente ante esta tragedia por lo cual aceleraron los procesos. «Estamos contentos con el trabajo en equipo que hemos realizado y los resultados que ha tenido. Don Iván no se imaginaba que iba a ser tan rápido. Hace unos años sufrió algo similar y la ayuda no fue igual. Lo más importante es que la gente quede contenta y la familia tenga una luz de esperanza ante esta tragedia», concluyó el alcalde. Al finalizar la visita de las autoridades municipales, los afectados agradecieron el respaldo brindado por el municipio, destacando la pronta respuesta tras la emergencia. Fuente: Araucanía Noticias
El Ministerio de Salud ha anunciado la ampliación de la vacunación contra la influenza a toda la población general, a partir del 1 de julio. Esta medida busca reforzar la protección de la comunidad durante el invierno y posibles rebrotes en primavera. Según las autoridades, esta decisión se enmarca en una práctica habitual de las campañas de inoculación, pero este año se adelanta debido a que la mayoría de los grupos objetivos ya ha alcanzado una cobertura del 85%, con más de 7.5 millones de personas inmunizadas a nivel nacional. En Villarrica, hasta la fecha, se han vacunado 27,778 personas, logrando una cobertura del 90.08%, lo que posiciona a la ciudad en el primer lugar en la provincia de Cautín y en el segundo a nivel regional. El encargado de vacunas del Departamento de Salud municipal, Víctor Romero, hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a vacunarse y refuerce así la inmunización comunitaria. Romero explicó: De esta forma estaremos mejor preparados para enfrentar el resto del invierno y primavera, que son épocas del año muy complejas en cuanto a virus circulantes. Por otro lado, Romero señaló que Existe la posibilidad que toda la población puede acceder a la vacuna. La apertura de esta estrategia permitirá que cualquier persona pueda recibir la vacuna de forma gratuita en los vacunatorios de nuestra red de salud municipal. Los horarios disponibles son: CESFAM Villarrica y Los Volcanes de 09:00 a 16:00 horas, Lican Ray de 10:00 a 15:00 horas y CECOSF 21 DE mayo, Los Santos y Ñancul en horario de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00 horas. Circulación de virus a la fecha La Kinesióloga del Departamento de Salud municipal de Villarrica, Denise Bardavid, informó sobre la circulación actual de virus. Según Bardavid, el virus sincicial es el que está circulando con mayor fuerza. Explicó que Es una de las principales causas de las infecciones respiratorias especialmente en niños pequeños y en adultos mayores. Además, mencionó que se ha notado un descenso en enfermedades respiratorias en niños en los centros centinelas locales. Para hacer frente a estas patologías respiratorias, los centros de salud municipales han iniciado una campaña especial desde mediados del mes pasado. Se han reforzado los equipos de kinesiólogos en los CESFAM Lican Ray, Los Volcanes y Villarrica para brindar una atención más eficiente a los usuarios. TE PUEDE INTERESAR Fuente: Red Informativa Actualidad
El director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Emilio Ríos Ríos, presentó la Cuenta Pública de la gestión 2024 ante más de 350 personas, incluyendo autoridades, representantes de la sociedad civil y funcionarios de la red asistencial. Durante su exposición, resaltó los logros alcanzados en diversas áreas estratégicas, la eficiencia en el uso de recursos y los desafíos futuros para mejorar el acceso, la calidad y la oportunidad en la atención de salud. En el transcurso del año pasado, el Servicio contó con un presupuesto que superó los 717 mil millones de pesos. Según Emilio Ríos, Sabemos que no siempre es suficiente frente a la magnitud de los desafíos que enfrentamos, pero representa la base sobre la cual damos vida a nuestras estrategias clínicas, programas de salud y a la operación diaria de nuestra red asistencial. En cuanto a producción clínica, se llevaron a cabo más de 75 mil intervenciones quirúrgicas en 2024, un aumento del 5% respecto al año anterior y un 25% por encima de los niveles prepandemia. Además, se realizaron 403.707 consultas de especialidad, con un incremento del 2% en comparación con 2023. El director (s) destacó que estos números reflejan no solo una mayor capacidad resolutiva de los hospitales, sino también el compromiso y la dedicación de los equipos clínicos para atender una demanda creciente. Uno de los avances más significativos fue el incremento sostenido en cirugía mayor ambulatoria, que creció un 11% respecto a 2023 y un 65% en comparación con 2019. Esta estrategia ha permitido acelerar tiempos de atención y optimizar el uso de pabellones quirúrgicos. Además, se logró reducir los tiempos de espera durante 2024, con una mediana que pasó de 403 a 350 días. Emilio Ríos afirmó: Si bien sabemos que aún queda mucho por avanzar, este logro refleja que estamos transitando por el camino correcto, con una gestión enfocada en resultados. La Atención Primaria de Salud (APS) fue otro pilar fundamental en la gestión del Servicio durante el año pasado. Se registró un aumento del 11% en visitas domiciliarias y del 10% en Exámenes de Medicina Preventiva. En salud adolescente se avanzó en cobertura con un enfoque psicosocial. En cuanto a infraestructura, se destacó el compromiso del Gobierno Regional de La Araucanía para concretar importantes proyectos. Entre ellos se encuentra la entrada en operaciones del nuevo Hospital de Villarrica y el inicio de obras del CESFAM Nuevo Amanecer. Otro aspecto relevante fue el fortalecimiento de la relación asistencial docente con universidades que retribuyeron más de 13.600 UF en equipamiento para establecimientos hospitalarios y la Dirección del Servicio. Emilio Ríos proyectó los desafíos para el próximo año enfatizando la necesidad de mantener una mirada territorial y en red. Destacó: Necesitamos continuar fortaleciendo la Atención Primaria, modernizar nuestra infraestructura, avanzar en salud mental y trabajar incansablemente por una salud más inclusiva e intercultural. La ceremonia concluyó con un mensaje de gratitud y reconocimiento a todos quienes forman parte de la red: Gracias por hacer posible una red que no se rinde y que avanza con humanidad. TE PUEDE INTERESAR Fuente: Red Informativa Actualidad
Personas mayores de Gorbea disfrutan de viajes virtuales gracias a la Realidad Virtual En la ciudad de Gorbea, se llevó a cabo el tercer viaje de personas mayores a través de la Realidad Virtual, como parte de un proyecto piloto ejecutado por la Corporación Atenea Sur en coordinación con el Club Social Los Ciervos. Esta iniciativa tiene como objetivo estimular la cognición y recreación de los adultos mayores mediante el uso de gafas 3D. Alberto Román Morales, representante de la corporación, resaltó los beneficios que esta tecnología aporta a los participantes: Este tipo de apoyo tecnológico aporta diversos beneficios a las personas mayores, ayuda a mejorar su atención y estado de ánimo, incluso permite compartir entre sus pares una experiencia inolvidable, fortaleciendo su nivel cognitivo en el plano de la memoria y concentración. Los participantes mostraron gran interés desde el principio, lo cual influyó positivamente en su bienestar emocional. Los profesionales de la Corporación Atenea Sur planean llevar a cabo talleres gratuitos de realidad virtual utilizando gafas 3D para realizar viajes por distintos lugares turísticos tanto en Chile como en el mundo. Próximamente, se realizarán en Temuco gracias a las gestiones con la Municipalidad local. Proyecto piloto con excelente acogida Este proyecto se inició en Pitrufquén y San José de la Mariquina, extendiéndose posteriormente a diversas comunas de La Araucanía. La idea es realizar talleres mixtos con grupos reducidos para fomentar la socialización y el intercambio de experiencias. Las personas mayores de Gorbea tuvieron la oportunidad de visitar virtualmente la salitrera chilena Humberstone, quedando muy satisfechos y entusiasmados con la actividad. Manifestaron su deseo de repetirla y propusieron nuevas temáticas para futuros vídeos. La visualización en tres dimensiones ha demostrado mejorar la memoria a corto plazo, activar recuerdos del pasado y permitir vivir nuevas experiencias. Fuente: Araucanía Noticias
En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Centro Cultural de Lautaro, la comuna conmemoró el 174° aniversario de Bomberos de Chile en el marco del Día Nacional del Bombero. Durante el evento se entregaron reconocimientos a voluntarios con entre 5 y 40 años de servicio, resaltando su dedicación, compromiso y vocación humanitaria. Además, se destacó la labor del Comedor Asel y su equipo de colaboradores por su valioso apoyo en la alimentación del Cuerpo de Bomberos de Lautaro. El alcalde Ricardo Jaramillo Galindo reafirmó el compromiso municipal con la institución bomberil y anunció gestiones para la construcción de nuevos cuarteles. En sus palabras, Jaramillo expresó: Desde esta administración municipal, siempre hemos apoyado a nuestros bomberos y lo seguiremos haciendo con fuerza. La ceremonia contó con la presencia de autoridades como el vicepresidente regional de Bomberos, Javier Pizarro, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Lautaro, Alejandro Rosales, concejales locales, el diputado Juan Carlos Beltrán y consejeros regionales. Asimismo, se realizó un reconocimiento especial a Camila Poblete y Pedro Ortiz, voluntarios de la 5ta Compañía de Bomberos de Pillanlelbún, quienes fueron nombrados Campeones Nacionales de Cueca del Cuerpo de Bomberos de Chile. Fuente: Araucanía Noticias
Una vivienda de emergencia fue entregada este lunes a la familia de Iván Pablo Quilapán, afectada por un incendio ocurrido el pasado 18 de junio en la Villa Los Poetas. La ayuda, gestionada en corto tiempo por el municipio, fue encabezada por el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, quien junto al director de Gestión de Riesgos y Desastres, Claudio Paredes y el Director de Desarrollo Comunitario, Pablo Artigas, visitaron a la familia para hacer entrega de este importante apoyo. Además del módulo habitacional, la familia —compuesta por Iván, su esposa e hija— recibió un kit completo de cocina, artículos de aseo, alimentos y elementos de dormitorio como colchones y almohadas, entre otros. «Estoy más que contento de haber recibido esta vivienda y esto me empuja para poder seguir luchando. Lo bueno es que viene implementada, trae de todo, así nos ahorramos mucho ya que cuesta implementar la parte interna, así que le agradecemos al Alcalde y al personal de la Municipalidad por el gesto que hicieron con nosotros», dijo Iván Quilapán. Por su parte el alcalde Ricardo Jaramillo, dijo que como municipio no podía quedar indiferente ante esta tragedia por lo cual aceleraron los procesos. «Estamos contentos con el trabajo en equipo que hemos realizado y los resultados que ha tenido. Don Iván no se imaginaba que iba a ser tan rápido. Hace unos años sufrió algo similar y la ayuda no fue igual. Lo más importante es que la gente quede contenta y la familia tenga una luz de esperanza ante esta tragedia», concluyó el alcalde. Al finalizar la visita de las autoridades municipales, los afectados agradecieron el respaldo brindado por el municipio, destacando la pronta respuesta tras la emergencia. Fuente: Araucanía Noticias
El Ministerio de Salud ha anunciado la ampliación de la vacunación contra la influenza a toda la población general, a partir del 1 de julio. Esta medida busca reforzar la protección de la comunidad durante el invierno y posibles rebrotes en primavera. Según las autoridades, esta decisión se enmarca en una práctica habitual de las campañas de inoculación, pero este año se adelanta debido a que la mayoría de los grupos objetivos ya ha alcanzado una cobertura del 85%, con más de 7.5 millones de personas inmunizadas a nivel nacional. En Villarrica, hasta la fecha, se han vacunado 27,778 personas, logrando una cobertura del 90.08%, lo que posiciona a la ciudad en el primer lugar en la provincia de Cautín y en el segundo a nivel regional. El encargado de vacunas del Departamento de Salud municipal, Víctor Romero, hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a vacunarse y refuerce así la inmunización comunitaria. Romero explicó: De esta forma estaremos mejor preparados para enfrentar el resto del invierno y primavera, que son épocas del año muy complejas en cuanto a virus circulantes. Por otro lado, Romero señaló que Existe la posibilidad que toda la población puede acceder a la vacuna. La apertura de esta estrategia permitirá que cualquier persona pueda recibir la vacuna de forma gratuita en los vacunatorios de nuestra red de salud municipal. Los horarios disponibles son: CESFAM Villarrica y Los Volcanes de 09:00 a 16:00 horas, Lican Ray de 10:00 a 15:00 horas y CECOSF 21 DE mayo, Los Santos y Ñancul en horario de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00 horas. Circulación de virus a la fecha La Kinesióloga del Departamento de Salud municipal de Villarrica, Denise Bardavid, informó sobre la circulación actual de virus. Según Bardavid, el virus sincicial es el que está circulando con mayor fuerza. Explicó que Es una de las principales causas de las infecciones respiratorias especialmente en niños pequeños y en adultos mayores. Además, mencionó que se ha notado un descenso en enfermedades respiratorias en niños en los centros centinelas locales. Para hacer frente a estas patologías respiratorias, los centros de salud municipales han iniciado una campaña especial desde mediados del mes pasado. Se han reforzado los equipos de kinesiólogos en los CESFAM Lican Ray, Los Volcanes y Villarrica para brindar una atención más eficiente a los usuarios. TE PUEDE INTERESAR Fuente: Red Informativa Actualidad
El director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Emilio Ríos Ríos, presentó la Cuenta Pública de la gestión 2024 ante más de 350 personas, incluyendo autoridades, representantes de la sociedad civil y funcionarios de la red asistencial. Durante su exposición, resaltó los logros alcanzados en diversas áreas estratégicas, la eficiencia en el uso de recursos y los desafíos futuros para mejorar el acceso, la calidad y la oportunidad en la atención de salud. En el transcurso del año pasado, el Servicio contó con un presupuesto que superó los 717 mil millones de pesos. Según Emilio Ríos, Sabemos que no siempre es suficiente frente a la magnitud de los desafíos que enfrentamos, pero representa la base sobre la cual damos vida a nuestras estrategias clínicas, programas de salud y a la operación diaria de nuestra red asistencial. En cuanto a producción clínica, se llevaron a cabo más de 75 mil intervenciones quirúrgicas en 2024, un aumento del 5% respecto al año anterior y un 25% por encima de los niveles prepandemia. Además, se realizaron 403.707 consultas de especialidad, con un incremento del 2% en comparación con 2023. El director (s) destacó que estos números reflejan no solo una mayor capacidad resolutiva de los hospitales, sino también el compromiso y la dedicación de los equipos clínicos para atender una demanda creciente. Uno de los avances más significativos fue el incremento sostenido en cirugía mayor ambulatoria, que creció un 11% respecto a 2023 y un 65% en comparación con 2019. Esta estrategia ha permitido acelerar tiempos de atención y optimizar el uso de pabellones quirúrgicos. Además, se logró reducir los tiempos de espera durante 2024, con una mediana que pasó de 403 a 350 días. Emilio Ríos afirmó: Si bien sabemos que aún queda mucho por avanzar, este logro refleja que estamos transitando por el camino correcto, con una gestión enfocada en resultados. La Atención Primaria de Salud (APS) fue otro pilar fundamental en la gestión del Servicio durante el año pasado. Se registró un aumento del 11% en visitas domiciliarias y del 10% en Exámenes de Medicina Preventiva. En salud adolescente se avanzó en cobertura con un enfoque psicosocial. En cuanto a infraestructura, se destacó el compromiso del Gobierno Regional de La Araucanía para concretar importantes proyectos. Entre ellos se encuentra la entrada en operaciones del nuevo Hospital de Villarrica y el inicio de obras del CESFAM Nuevo Amanecer. Otro aspecto relevante fue el fortalecimiento de la relación asistencial docente con universidades que retribuyeron más de 13.600 UF en equipamiento para establecimientos hospitalarios y la Dirección del Servicio. Emilio Ríos proyectó los desafíos para el próximo año enfatizando la necesidad de mantener una mirada territorial y en red. Destacó: Necesitamos continuar fortaleciendo la Atención Primaria, modernizar nuestra infraestructura, avanzar en salud mental y trabajar incansablemente por una salud más inclusiva e intercultural. La ceremonia concluyó con un mensaje de gratitud y reconocimiento a todos quienes forman parte de la red: Gracias por hacer posible una red que no se rinde y que avanza con humanidad. TE PUEDE INTERESAR Fuente: Red Informativa Actualidad
Personas mayores de Gorbea disfrutan de viajes virtuales gracias a la Realidad Virtual En la ciudad de Gorbea, se llevó a cabo el tercer viaje de personas mayores a través de la Realidad Virtual, como parte de un proyecto piloto ejecutado por la Corporación Atenea Sur en coordinación con el Club Social Los Ciervos. Esta iniciativa tiene como objetivo estimular la cognición y recreación de los adultos mayores mediante el uso de gafas 3D. Alberto Román Morales, representante de la corporación, resaltó los beneficios que esta tecnología aporta a los participantes: Este tipo de apoyo tecnológico aporta diversos beneficios a las personas mayores, ayuda a mejorar su atención y estado de ánimo, incluso permite compartir entre sus pares una experiencia inolvidable, fortaleciendo su nivel cognitivo en el plano de la memoria y concentración. Los participantes mostraron gran interés desde el principio, lo cual influyó positivamente en su bienestar emocional. Los profesionales de la Corporación Atenea Sur planean llevar a cabo talleres gratuitos de realidad virtual utilizando gafas 3D para realizar viajes por distintos lugares turísticos tanto en Chile como en el mundo. Próximamente, se realizarán en Temuco gracias a las gestiones con la Municipalidad local. Proyecto piloto con excelente acogida Este proyecto se inició en Pitrufquén y San José de la Mariquina, extendiéndose posteriormente a diversas comunas de La Araucanía. La idea es realizar talleres mixtos con grupos reducidos para fomentar la socialización y el intercambio de experiencias. Las personas mayores de Gorbea tuvieron la oportunidad de visitar virtualmente la salitrera chilena Humberstone, quedando muy satisfechos y entusiasmados con la actividad. Manifestaron su deseo de repetirla y propusieron nuevas temáticas para futuros vídeos. La visualización en tres dimensiones ha demostrado mejorar la memoria a corto plazo, activar recuerdos del pasado y permitir vivir nuevas experiencias. Fuente: Araucanía Noticias