La comuna de Loncoche celebró el Mes de la Niñez con una gran Fiesta Congelada en la Parcela Municipal “Marcelo Fourcade”, que atrajo a más de 2.000 niños y niñas junto a sus familias. La actividad, organizada por la Municipalidad de Loncoche, sorprendió a los asistentes con nieve traída especialmente para la ocasión, convirtiendo el lugar en un parque invernal. Los más pequeños disfrutaron de karting gratuito, pintacaritas, globoflexia, juegos inflables, circo, shows y diversas entretenciones. Cientos de familias de diferentes sectores de la comuna y zonas rurales llegaron gracias al traslado gratuito proporcionado por el municipio. Además, la fiesta atrajo a visitantes de comunas vecinas que se unieron a la experiencia mágica vivida en Loncoche. Los emprendedores locales también participaron en la jornada ofreciendo productos y servicios que contribuyeron al ambiente festivo y familiar. Para acompañar la tarde, se entregaron churros y chocolate caliente, generando un espacio de convivencia que encantó a los asistentes. El Alcalde Alexis Pineda Ruiz resaltó que “esta celebración es un regalo para nuestra niñez, porque queremos que cada niño y niña de Loncoche viva momentos de felicidad, magia y diversión junto a su familia. Hoy nuestra comuna se transformó en un espacio de juego y encuentro comunitario”. La Fiesta Congelada forma parte de las actividades impulsadas por el municipio para conmemorar el Mes de la Niñez, reafirmando el compromiso municipal con el bienestar, la recreación y el desarrollo integral de los más pequeños. Fuente: Araucanía Noticias
El Servicio Nacional de Prevención del Riesgo de Desastres (Senapred) de La Araucanía ha anunciado la cancelación de la Alerta Temprana Preventiva (ATP) que estaba en vigor desde octubre de 2024. Esta medida ha sido recibida con entusiasmo por las autoridades locales, quienes invitan a disfrutar de todos los atractivos del macizo. La cancelación de la ATP se debe a la actividad del Volcán Villarrica, y afecta a las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en La Araucanía, así como a Panguipulli en Los Ríos. Desde octubre del año pasado, estas zonas estaban bajo una Alerta Amarilla que imponía restricciones al acceso al cráter, restricciones que ahora han sido levantadas. Sin embargo, se recomienda precaución al realizar actividades deportivas o turísticas en alta montaña. Informe Técnico Según el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), la sismicidad del Volcán Villarrica ha permanecido estable, con niveles bajos de actividad y sin anomalías significativas en la emisión de gases. Las deformaciones registradas han sido consistentes y estables en magnitud y dirección. Por lo tanto, se ha decretado una Alerta Técnica Verde. El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, ha celebrado esta decisión y ha destacado que ahora es posible acceder sin restricciones a la cumbre del volcán para disfrutar de las actividades turísticas y deportivas que ofrece la zona. Invitación a Visitantes El alcalde mencionó que con la llegada de la primavera y las Fiestas Patrias, es un momento propicio para el turismo en Pucón. Invitó a visitantes nacionales e internacionales a conocer la región desde lo más alto del Volcán Villarrica. Eduardo Tello, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de la Municipalidad de Pucón, resaltó la importancia de seguir las precauciones necesarias al realizar actividades en el volcán, ahora que se levantó la Alerta Temprana Preventiva. Agencias Profesionales Tello mencionó la presencia de agencias especializadas en ascensión al volcán en Pucón, así como el Centro de Montaña Pillan. Destacó que con el inicio de la primavera, habrá nuevas oportunidades para disfrutar de las actividades en la montaña. Sebastián Álvarez reiteró su compromiso con un turismo sustentable y destacó el impacto positivo que estas medidas tienen en la economía local. Por último, se informó que SERNAGEOMIN continuará monitoreando el complejo volcánico y que las direcciones regionales de SENAPRED seguirán coordinando con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para garantizar una respuesta efectiva ante posibles emergencias. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
El municipio de Cholchol celebró con éxito el cierre del Mes de la Niñez y la Juventud con una serie de actividades gratuitas para toda la familia. Entre las actividades ofrecidas se encontraban fútbol calle, Go karting, juegos inflables, show circense y un espectáculo de BMX a cargo de Hermán Parra, rider profesional de BMX freestyle. Además, se llevó a cabo una expo gamer y una gran feria de emprendimiento. La celebración atrajo a numerosas familias que disfrutaron de una variada cartelera de actividades tanto en el interior del municipio como en los espacios exteriores. El alcalde, Álvaro Labraña, destacó la masiva participación y el positivo recibimiento de la comunidad, expresando: “Estamos muy contentos de haber propiciado un fin de semana distinto para Cholchol, donde durante tres días logramos reunir a las familias en torno al deporte y la recreación”. Evelyn Vásquez, vecina del sector rural Malalche Quilimanzano, compartió su experiencia y agradeció la iniciativa: “Super bacán para que los niños se diviertan y salgan de su rutina, sobre todo porque ellos lo pasan bien y uno también al verlos disfrutar”. Por otro lado, Jael Valenzuela, coordinadora de la escuela de fútbol rural “Cambiando Futuro”, resaltó la importancia de estas actividades para motivar a los niños a hacer deporte y salir de sus casas. La programación incluyó una gran expo gamer con máquinas arcade que ofrecían juegos clásicos como Mario Bross, Robotech, Street Fighter y Volver al Futuro. Además, los asistentes pudieron disfrutar de juegos vintage de super Nintendo, simulador de auto de carrera, mesas de pool y taca taca. Las jornadas recreativas también contaron con la participación de diversos DJ que animaron el ambiente y una feria de emprendedores con más de 20 stands que ofrecieron artesanía, gastronomía y bisutería. Con este tipo de eventos, la municipalidad reafirma su compromiso con el fomento de la vida comunitaria, el deporte y la recreación. Estas iniciativas no solo fortalecen los lazos entre los vecinos sino que también potencian el desarrollo económico local en Cholchol. Fuente: Araucanía Noticias
Un proyecto que transformará la vida comunitaria del sector Pedro de Valdivia con infraestructura deportiva de alto estándar. El próximo lunes 1 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto Mejoramiento Multicancha Las Apachetas, en calle Charaña esquina Los Puentes, sector Pedro de Valdivia. La obra contempla una inversión de $548.797.893, financiada por el Instituto Nacional de Deportes de Chile (IND) y ejecutada por la Corporación Municipal de Deportes de Temuco, con el apoyo de la Municipalidad de Temuco. El plazo de ejecución será de 120 días corridos, iniciando formalmente el pasado 25 de agosto. El proyecto considera el mejoramiento integral de la multicancha, sumando nuevas áreas de calistenia, un sector infantil, zona de ejercicios, áreas verdes, accesibilidad universal y mobiliario urbano, con el objetivo de entregar un espacio deportivo moderno, seguro e inclusivo para el desarrollo de actividades físicas, recreativas y comunitarias. En la ceremonia participarán el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, concejales de la comuna, el director regional del IND Araucanía, Mauro Salinas, dirigentes vecinales y medios de comunicación. “Este proyecto refleja nuestro compromiso con la recuperación de espacios públicos y con el bienestar de las familias de Temuco. Queremos que el deporte y la recreación lleguen con infraestructura de primer nivel a cada barrio”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto. Con esta iniciativa, Temuco reafirma su posición como la capital del deporte del sur de Chile, impulsando infraestructura de calidad que fortalece la vida saludable y la integración social de los barrios. Fuente: Araucanía Noticias
Villarrica se acerca cada vez más hacia un nuevo sistema de transporte que transformará el día a día de sus vecinas y vecinos. El 28 de agosto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) publicó las bases de licitación para el servicio de los nuevos 51 buses eléctricos que operarán en la zona. “Como Gobierno seguimos avanzando, emparejando la cancha entre las regiones de nuestro país por medio de más y mejor transporte y conectividad. En este caso se trata de una nueva licitación, la cual permitirá no sólo que la electromovilidad llegue hasta las calles de Villarrica, sino también aumentar en un 40% los buses en calle, mejorando la frecuencia y regularidad de los servicios. Este proyecto mejorará de manera clara la calidad de vida de las personas de la zona”, afirmó el ministro Juan Carlos Muñoz. Los vehículos serán 100% eléctricos y de alto estándar. El MTT, junto a Desarrollo País, serán las instituciones responsables de la compra de los terrenos y construcción de los dos centros de carga que se requerirán para proveer de energía eléctrica a los buses. Las bases de licitación están publicadas en www.dtpr.gob.cl, y podrán ser adquiridas desde el 28 de agosto hasta el 11 de septiembre. La calendarización del proceso también puede ser revisada en el mismo sitio. Fuente: Araucanía Noticias
La comuna de Loncoche celebró el Mes de la Niñez con una gran Fiesta Congelada en la Parcela Municipal “Marcelo Fourcade”, que atrajo a más de 2.000 niños y niñas junto a sus familias. La actividad, organizada por la Municipalidad de Loncoche, sorprendió a los asistentes con nieve traída especialmente para la ocasión, convirtiendo el lugar en un parque invernal. Los más pequeños disfrutaron de karting gratuito, pintacaritas, globoflexia, juegos inflables, circo, shows y diversas entretenciones. Cientos de familias de diferentes sectores de la comuna y zonas rurales llegaron gracias al traslado gratuito proporcionado por el municipio. Además, la fiesta atrajo a visitantes de comunas vecinas que se unieron a la experiencia mágica vivida en Loncoche. Los emprendedores locales también participaron en la jornada ofreciendo productos y servicios que contribuyeron al ambiente festivo y familiar. Para acompañar la tarde, se entregaron churros y chocolate caliente, generando un espacio de convivencia que encantó a los asistentes. El Alcalde Alexis Pineda Ruiz resaltó que “esta celebración es un regalo para nuestra niñez, porque queremos que cada niño y niña de Loncoche viva momentos de felicidad, magia y diversión junto a su familia. Hoy nuestra comuna se transformó en un espacio de juego y encuentro comunitario”. La Fiesta Congelada forma parte de las actividades impulsadas por el municipio para conmemorar el Mes de la Niñez, reafirmando el compromiso municipal con el bienestar, la recreación y el desarrollo integral de los más pequeños. Fuente: Araucanía Noticias
El Servicio Nacional de Prevención del Riesgo de Desastres (Senapred) de La Araucanía ha anunciado la cancelación de la Alerta Temprana Preventiva (ATP) que estaba en vigor desde octubre de 2024. Esta medida ha sido recibida con entusiasmo por las autoridades locales, quienes invitan a disfrutar de todos los atractivos del macizo. La cancelación de la ATP se debe a la actividad del Volcán Villarrica, y afecta a las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en La Araucanía, así como a Panguipulli en Los Ríos. Desde octubre del año pasado, estas zonas estaban bajo una Alerta Amarilla que imponía restricciones al acceso al cráter, restricciones que ahora han sido levantadas. Sin embargo, se recomienda precaución al realizar actividades deportivas o turísticas en alta montaña. Informe Técnico Según el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), la sismicidad del Volcán Villarrica ha permanecido estable, con niveles bajos de actividad y sin anomalías significativas en la emisión de gases. Las deformaciones registradas han sido consistentes y estables en magnitud y dirección. Por lo tanto, se ha decretado una Alerta Técnica Verde. El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, ha celebrado esta decisión y ha destacado que ahora es posible acceder sin restricciones a la cumbre del volcán para disfrutar de las actividades turísticas y deportivas que ofrece la zona. Invitación a Visitantes El alcalde mencionó que con la llegada de la primavera y las Fiestas Patrias, es un momento propicio para el turismo en Pucón. Invitó a visitantes nacionales e internacionales a conocer la región desde lo más alto del Volcán Villarrica. Eduardo Tello, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de la Municipalidad de Pucón, resaltó la importancia de seguir las precauciones necesarias al realizar actividades en el volcán, ahora que se levantó la Alerta Temprana Preventiva. Agencias Profesionales Tello mencionó la presencia de agencias especializadas en ascensión al volcán en Pucón, así como el Centro de Montaña Pillan. Destacó que con el inicio de la primavera, habrá nuevas oportunidades para disfrutar de las actividades en la montaña. Sebastián Álvarez reiteró su compromiso con un turismo sustentable y destacó el impacto positivo que estas medidas tienen en la economía local. Por último, se informó que SERNAGEOMIN continuará monitoreando el complejo volcánico y que las direcciones regionales de SENAPRED seguirán coordinando con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para garantizar una respuesta efectiva ante posibles emergencias. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
El municipio de Cholchol celebró con éxito el cierre del Mes de la Niñez y la Juventud con una serie de actividades gratuitas para toda la familia. Entre las actividades ofrecidas se encontraban fútbol calle, Go karting, juegos inflables, show circense y un espectáculo de BMX a cargo de Hermán Parra, rider profesional de BMX freestyle. Además, se llevó a cabo una expo gamer y una gran feria de emprendimiento. La celebración atrajo a numerosas familias que disfrutaron de una variada cartelera de actividades tanto en el interior del municipio como en los espacios exteriores. El alcalde, Álvaro Labraña, destacó la masiva participación y el positivo recibimiento de la comunidad, expresando: “Estamos muy contentos de haber propiciado un fin de semana distinto para Cholchol, donde durante tres días logramos reunir a las familias en torno al deporte y la recreación”. Evelyn Vásquez, vecina del sector rural Malalche Quilimanzano, compartió su experiencia y agradeció la iniciativa: “Super bacán para que los niños se diviertan y salgan de su rutina, sobre todo porque ellos lo pasan bien y uno también al verlos disfrutar”. Por otro lado, Jael Valenzuela, coordinadora de la escuela de fútbol rural “Cambiando Futuro”, resaltó la importancia de estas actividades para motivar a los niños a hacer deporte y salir de sus casas. La programación incluyó una gran expo gamer con máquinas arcade que ofrecían juegos clásicos como Mario Bross, Robotech, Street Fighter y Volver al Futuro. Además, los asistentes pudieron disfrutar de juegos vintage de super Nintendo, simulador de auto de carrera, mesas de pool y taca taca. Las jornadas recreativas también contaron con la participación de diversos DJ que animaron el ambiente y una feria de emprendedores con más de 20 stands que ofrecieron artesanía, gastronomía y bisutería. Con este tipo de eventos, la municipalidad reafirma su compromiso con el fomento de la vida comunitaria, el deporte y la recreación. Estas iniciativas no solo fortalecen los lazos entre los vecinos sino que también potencian el desarrollo económico local en Cholchol. Fuente: Araucanía Noticias
Un proyecto que transformará la vida comunitaria del sector Pedro de Valdivia con infraestructura deportiva de alto estándar. El próximo lunes 1 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto Mejoramiento Multicancha Las Apachetas, en calle Charaña esquina Los Puentes, sector Pedro de Valdivia. La obra contempla una inversión de $548.797.893, financiada por el Instituto Nacional de Deportes de Chile (IND) y ejecutada por la Corporación Municipal de Deportes de Temuco, con el apoyo de la Municipalidad de Temuco. El plazo de ejecución será de 120 días corridos, iniciando formalmente el pasado 25 de agosto. El proyecto considera el mejoramiento integral de la multicancha, sumando nuevas áreas de calistenia, un sector infantil, zona de ejercicios, áreas verdes, accesibilidad universal y mobiliario urbano, con el objetivo de entregar un espacio deportivo moderno, seguro e inclusivo para el desarrollo de actividades físicas, recreativas y comunitarias. En la ceremonia participarán el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, concejales de la comuna, el director regional del IND Araucanía, Mauro Salinas, dirigentes vecinales y medios de comunicación. “Este proyecto refleja nuestro compromiso con la recuperación de espacios públicos y con el bienestar de las familias de Temuco. Queremos que el deporte y la recreación lleguen con infraestructura de primer nivel a cada barrio”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto. Con esta iniciativa, Temuco reafirma su posición como la capital del deporte del sur de Chile, impulsando infraestructura de calidad que fortalece la vida saludable y la integración social de los barrios. Fuente: Araucanía Noticias
Villarrica se acerca cada vez más hacia un nuevo sistema de transporte que transformará el día a día de sus vecinas y vecinos. El 28 de agosto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) publicó las bases de licitación para el servicio de los nuevos 51 buses eléctricos que operarán en la zona. “Como Gobierno seguimos avanzando, emparejando la cancha entre las regiones de nuestro país por medio de más y mejor transporte y conectividad. En este caso se trata de una nueva licitación, la cual permitirá no sólo que la electromovilidad llegue hasta las calles de Villarrica, sino también aumentar en un 40% los buses en calle, mejorando la frecuencia y regularidad de los servicios. Este proyecto mejorará de manera clara la calidad de vida de las personas de la zona”, afirmó el ministro Juan Carlos Muñoz. Los vehículos serán 100% eléctricos y de alto estándar. El MTT, junto a Desarrollo País, serán las instituciones responsables de la compra de los terrenos y construcción de los dos centros de carga que se requerirán para proveer de energía eléctrica a los buses. Las bases de licitación están publicadas en www.dtpr.gob.cl, y podrán ser adquiridas desde el 28 de agosto hasta el 11 de septiembre. La calendarización del proceso también puede ser revisada en el mismo sitio. Fuente: Araucanía Noticias