El mes de junio fue de gran relevancia para el Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, que celebró con una programación cultural diversa y alta convocatoria, enfocada en la cosmovisión mapuche y el aniversario de la comuna. El alcalde Pablo Astete resaltó la importancia de honrar las raíces y el alcance internacional de los artistas locales. Tras finalizar este mes, el equipo del centro cultural realizó un balance altamente positivo, destacando dos eventos clave: la conmemoración del Wiñol Tripantu, año nuevo mapuche, y el 109° aniversario de la comuna. Ambos ejes temáticos reunieron a cientos de personas en torno a presentaciones artísticas, conversatorios, conciertos y exposiciones que realzaron el patrimonio natural, histórico y cultural de Villarrica. Desde la organización, liderada por Sebastián Henríquez, se enfatizó que definitivamente somos una ciudad rica en patrimonio natural, histórico y cultural. Henríquez también resaltó el éxito de la programación al afirmar que el saldo que dejó el mes de junio fue muy positivo, principalmente por el éxito marcado en las dos temáticas eje. Entre los momentos más destacados se encontraron la presentación del Ballet Folclórico Municipal de Temuco con su espectáculo Danzas del Mundo, el concierto de la Orquesta de Lautaro y la exposición Luz que Mira / Kuyen Muley Ni Nutram del artista Jorge Zapata. Además, se llevaron a cabo instancias de reflexión como el conversatorio Poniendo en Valor nuestra historia moderna, con los profesores Jaime Beltrán y Rodrigo Lara. El concierto de cierre del Wiñol Tripantu estuvo a cargo de la reconocida cantautora mapuche Nancy San Martín, acompañada por sus músicos y con la participación especial del joven músico local Felipe Barra. Durante esta presentación, el alcalde Pablo Astete expresó su respeto por la cosmovisión mapuche y su admiración por el trabajo de San Martín. Mirando hacia julio, Liquen CCM ya está preparando una nueva agenda centrada en las vacaciones escolares. Se destacan eventos como el Festival de Teatro de Títeres “Titiritando 2025”, cine infantil, talleres, danza, rock local, una Master Class de trompeta, el Concierto de Tango y la exposición “Origen a mano” de la artista visual Canela Campos para seguir animando el invierno en la zona lacustre. Fuente: Noticias del Lago Comunas
El mes de junio en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica fue un periodo de gran relevancia, marcado por la celebración del Wiñol Tripantu y el 109° aniversario de la comuna. Con una programación cultural diversa y una alta convocatoria, se destacó el respeto por las raíces y la proyección internacional de artistas locales, según lo expresado por el alcalde Pablo Astete. El equipo de Liquen Centro Cultural Municipal realizó un balance altamente positivo tras culminar este mes especial. El Wiñol Tripantu y el aniversario de la comuna fueron los ejes temáticos que reunieron a cientos de personas en torno a presentaciones artísticas, conversatorios, conciertos y exposiciones que resaltaron el patrimonio natural, histórico y cultural de Villarrica. Desde la organización se enfatizó: “Definitivamente somos una ciudad rica en patrimonio natural, histórico y cultural”. Sebastián Henríquez, líder del equipo, destacó el éxito de la programación al señalar: “El saldo que dejó el mes de junio fue muy positivo, principalmente por el éxito marcado en las dos temáticas eje”. Entre los momentos más destacados se encontraron la presentación del Ballet Folclórico Municipal de Temuco con su espectáculo “Danzas del Mundo”, el concierto de la Orquesta de Lautaro y la exposición “Luz que Mira / Kuyen Muley Ni Nutram” del artista Jorge Zapata. También se llevaron a cabo instancias de reflexión como el conversatorio “Poniendo en Valor nuestra historia moderna” con los profesores Jaime Beltrán y Rodrigo Lara. El concierto de cierre del Wiñol Tripantu estuvo a cargo de la reconocida cantautora mapuche Nancy San Martín, acompañada por sus músicos y con la participación especial del joven músico local Felipe Barra. Durante la velada de clausura, el alcalde Pablo Astete expresó su respeto por la cosmovisión mapuche y su admiración por el trabajo de Nancy San Martín. Con la vista puesta en julio, Liquen CCM ya prepara una nueva agenda enfocada en las vacaciones escolares. Se destacan eventos como el Festival de Teatro de Títeres “Titiritando 2025”, cine infantil, talleres, danza, rock local, una Master Class de trompeta, el Concierto de Tango y la exposición “Origen a mano” de la artista visual Canela Campos para seguir animando el invierno en la zona lacustre. Fuente: Araucanía Noticias
Ocho familias de Lumaco, integrantes del Programa Familias de la Municipalidad local, tienen la oportunidad de exhibir sus productos en el Mall Patio Outlet de Temuco, gracias a la colaboración entre la administración municipal liderada por el alcalde Richard Leonelli y la Dirección Regional del FOSIS. Los visitantes del centro comercial podrán disfrutar de una variedad de productos locales elaborados por estas familias lumaquinas. Entre los artículos destacados se encuentran tejidos, bordados en telar, vestimenta mapuche, artesanías en madera y mimbre, figuras a crochet, miel, velas, propóleo, mermeladas y licores artesanales. El alcalde Richard Leonelli Contreras expresó su satisfacción por apoyar a los productores locales y brindarles la oportunidad de exhibir su talento en una vitrina regional. En el acto inaugural estuvieron presentes autoridades como Karina Neira, encargada regional del Programa Familias de Fosis, Elizabeth Cortesi de Dideco, Héctor Arellano del Departamento de Educación y parte del equipo técnico que trabaja con las familias. Leonelli comentó: Como alcalde estoy realmente feliz de que familias de la comuna puedan mostrar su arte, cultura y demostrar que tenemos en todo Lumaco grandes expositores que estaremos apoyando. Durante todo el fin de semana, estas familias estarán presentes para exhibir y comercializar sus creaciones con entusiasmo. Esta iniciativa es parte del compromiso municipal de apoyar a los emprendedores locales. Las familias lumaquinas estarán mostrando sus productos en otros lugares de la región durante este fin de semana. Fuente: Araucanía Noticias
La Feria Kitral Pillan de Villarrica está llevando a cabo una muestra de técnicas y oficios artesanales desde este jueves hasta el viernes 04 de julio. El evento se realiza en su ubicación física habitual, detrás de la Biblioteca Pública Municipal en Pedro de Valdivia. En esta feria participan familias de artesanos emprendedores que trabajan diversas técnicas en sus talleres y hogares para luego exhibirlas durante todo el año. La presidenta de la Feria, Jacqueline Jiménez, explicó que la demostración de estas técnicas tiene como objetivo principal mostrar a niños y jóvenes cómo se trabaja la madera, piedra volcánica, metales y otros materiales de forma artesanal para preservar esta cultura. Jiménez mencionó: Soy presidenta por 2° período y actualmente la Feria está integrada por 14 socios. Claro que detrás de ellos están sus familias, porque estos son emprendimientos familiares. Otra artesana de Kitral Pillan, Carlina Álvarez, describió su oficio: Mi trabajo específico es la piedra volcánica. Todo lo que es lava, la lava volcánica y lo que es tronco y arena volcánica y complementando con raíces. Nosotros tenemos 3 clases de piedra volcánica: la que se fundió, la piedra que sale expulsada que es una piedra lisa y la lava volcánica que es una piedra porosa y pesada. Uno de los visitantes de la feria, Néstor Hidalgo, expresó su admiración por el lugar: De verdad, hermosa esta Feria. Tiene muchas cosas y nos encantó. Íbamos de camino a Santiago y nos detuvimos porque vimos que había una Feria y resulta que ya estamos llevando una tremenda compra. Me encantó y me quiero llevar todo. El jueves se llevaron a cabo talleres de platería mapuche, tallado de patos y lijado línea plana en madera nativa, pintura, decoración y pirograbado en madera. Para el viernes se esperan talleres de telar mapuche, artesanía en piedra volcánica, taller de plantas medicinales y tornería en madera nativa (juegos típicos). Fuente: Araucanía Noticias
En la mañana de hoy viernes, se llevó a cabo una relevante reunión en la alcaldía de la Municipalidad de Lautaro, donde se reunieron autoridades locales y dirigentes del comité del Proyecto Habitacional Lomas de Lautaro. El propósito de este encuentro fue fortalecer la comunicación y el respaldo hacia esta iniciativa que busca beneficiar a 954 familias de la comuna. Entre los participantes destacaron la presencia del alcalde Ricardo Jaramillo, el diputado Juan Carlos Beltrán, el director de Desarrollo Comunitario Pablo Artigas, la coordinadora general del proyecto María Luisa Mellado, junto con miembros del comité habitacional. En el transcurso de la reunión, Mellado resaltó el compromiso y la unidad demostrada por el comité a pesar de los obstáculos enfrentados en el proceso. En sus palabras: El objetivo de la reunión es darnos a conocer, seguir informando a nuestro alcalde que seguimos trabajando en el proyecto. Tuvimos algunas percances, pero ahora estamos más unidos que nunca, ayudando y trabajando por el sueño de 954 familias. Además, expresó su satisfacción por el respaldo brindado por las autoridades presentes: Nos vamos claras en los pasos que tenemos que seguir dando y con el total apoyo de nuestro alcalde Ricardo Jaramillo, del diputado don Juan Carlos Beltrán y de todo el equipo. El Proyecto Habitacional Lomas de Lautaro sigue avanzando como una de las principales iniciativas sociales en la comuna, con la esperanza de hacer realidad pronto el anhelo de cientos de familias por acceder a una vivienda digna. Fuente: Araucanía Noticias
El mes de junio fue de gran relevancia para el Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, que celebró con una programación cultural diversa y alta convocatoria, enfocada en la cosmovisión mapuche y el aniversario de la comuna. El alcalde Pablo Astete resaltó la importancia de honrar las raíces y el alcance internacional de los artistas locales. Tras finalizar este mes, el equipo del centro cultural realizó un balance altamente positivo, destacando dos eventos clave: la conmemoración del Wiñol Tripantu, año nuevo mapuche, y el 109° aniversario de la comuna. Ambos ejes temáticos reunieron a cientos de personas en torno a presentaciones artísticas, conversatorios, conciertos y exposiciones que realzaron el patrimonio natural, histórico y cultural de Villarrica. Desde la organización, liderada por Sebastián Henríquez, se enfatizó que definitivamente somos una ciudad rica en patrimonio natural, histórico y cultural. Henríquez también resaltó el éxito de la programación al afirmar que el saldo que dejó el mes de junio fue muy positivo, principalmente por el éxito marcado en las dos temáticas eje. Entre los momentos más destacados se encontraron la presentación del Ballet Folclórico Municipal de Temuco con su espectáculo Danzas del Mundo, el concierto de la Orquesta de Lautaro y la exposición Luz que Mira / Kuyen Muley Ni Nutram del artista Jorge Zapata. Además, se llevaron a cabo instancias de reflexión como el conversatorio Poniendo en Valor nuestra historia moderna, con los profesores Jaime Beltrán y Rodrigo Lara. El concierto de cierre del Wiñol Tripantu estuvo a cargo de la reconocida cantautora mapuche Nancy San Martín, acompañada por sus músicos y con la participación especial del joven músico local Felipe Barra. Durante esta presentación, el alcalde Pablo Astete expresó su respeto por la cosmovisión mapuche y su admiración por el trabajo de San Martín. Mirando hacia julio, Liquen CCM ya está preparando una nueva agenda centrada en las vacaciones escolares. Se destacan eventos como el Festival de Teatro de Títeres “Titiritando 2025”, cine infantil, talleres, danza, rock local, una Master Class de trompeta, el Concierto de Tango y la exposición “Origen a mano” de la artista visual Canela Campos para seguir animando el invierno en la zona lacustre. Fuente: Noticias del Lago Comunas
El mes de junio en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica fue un periodo de gran relevancia, marcado por la celebración del Wiñol Tripantu y el 109° aniversario de la comuna. Con una programación cultural diversa y una alta convocatoria, se destacó el respeto por las raíces y la proyección internacional de artistas locales, según lo expresado por el alcalde Pablo Astete. El equipo de Liquen Centro Cultural Municipal realizó un balance altamente positivo tras culminar este mes especial. El Wiñol Tripantu y el aniversario de la comuna fueron los ejes temáticos que reunieron a cientos de personas en torno a presentaciones artísticas, conversatorios, conciertos y exposiciones que resaltaron el patrimonio natural, histórico y cultural de Villarrica. Desde la organización se enfatizó: “Definitivamente somos una ciudad rica en patrimonio natural, histórico y cultural”. Sebastián Henríquez, líder del equipo, destacó el éxito de la programación al señalar: “El saldo que dejó el mes de junio fue muy positivo, principalmente por el éxito marcado en las dos temáticas eje”. Entre los momentos más destacados se encontraron la presentación del Ballet Folclórico Municipal de Temuco con su espectáculo “Danzas del Mundo”, el concierto de la Orquesta de Lautaro y la exposición “Luz que Mira / Kuyen Muley Ni Nutram” del artista Jorge Zapata. También se llevaron a cabo instancias de reflexión como el conversatorio “Poniendo en Valor nuestra historia moderna” con los profesores Jaime Beltrán y Rodrigo Lara. El concierto de cierre del Wiñol Tripantu estuvo a cargo de la reconocida cantautora mapuche Nancy San Martín, acompañada por sus músicos y con la participación especial del joven músico local Felipe Barra. Durante la velada de clausura, el alcalde Pablo Astete expresó su respeto por la cosmovisión mapuche y su admiración por el trabajo de Nancy San Martín. Con la vista puesta en julio, Liquen CCM ya prepara una nueva agenda enfocada en las vacaciones escolares. Se destacan eventos como el Festival de Teatro de Títeres “Titiritando 2025”, cine infantil, talleres, danza, rock local, una Master Class de trompeta, el Concierto de Tango y la exposición “Origen a mano” de la artista visual Canela Campos para seguir animando el invierno en la zona lacustre. Fuente: Araucanía Noticias
Ocho familias de Lumaco, integrantes del Programa Familias de la Municipalidad local, tienen la oportunidad de exhibir sus productos en el Mall Patio Outlet de Temuco, gracias a la colaboración entre la administración municipal liderada por el alcalde Richard Leonelli y la Dirección Regional del FOSIS. Los visitantes del centro comercial podrán disfrutar de una variedad de productos locales elaborados por estas familias lumaquinas. Entre los artículos destacados se encuentran tejidos, bordados en telar, vestimenta mapuche, artesanías en madera y mimbre, figuras a crochet, miel, velas, propóleo, mermeladas y licores artesanales. El alcalde Richard Leonelli Contreras expresó su satisfacción por apoyar a los productores locales y brindarles la oportunidad de exhibir su talento en una vitrina regional. En el acto inaugural estuvieron presentes autoridades como Karina Neira, encargada regional del Programa Familias de Fosis, Elizabeth Cortesi de Dideco, Héctor Arellano del Departamento de Educación y parte del equipo técnico que trabaja con las familias. Leonelli comentó: Como alcalde estoy realmente feliz de que familias de la comuna puedan mostrar su arte, cultura y demostrar que tenemos en todo Lumaco grandes expositores que estaremos apoyando. Durante todo el fin de semana, estas familias estarán presentes para exhibir y comercializar sus creaciones con entusiasmo. Esta iniciativa es parte del compromiso municipal de apoyar a los emprendedores locales. Las familias lumaquinas estarán mostrando sus productos en otros lugares de la región durante este fin de semana. Fuente: Araucanía Noticias
La Feria Kitral Pillan de Villarrica está llevando a cabo una muestra de técnicas y oficios artesanales desde este jueves hasta el viernes 04 de julio. El evento se realiza en su ubicación física habitual, detrás de la Biblioteca Pública Municipal en Pedro de Valdivia. En esta feria participan familias de artesanos emprendedores que trabajan diversas técnicas en sus talleres y hogares para luego exhibirlas durante todo el año. La presidenta de la Feria, Jacqueline Jiménez, explicó que la demostración de estas técnicas tiene como objetivo principal mostrar a niños y jóvenes cómo se trabaja la madera, piedra volcánica, metales y otros materiales de forma artesanal para preservar esta cultura. Jiménez mencionó: Soy presidenta por 2° período y actualmente la Feria está integrada por 14 socios. Claro que detrás de ellos están sus familias, porque estos son emprendimientos familiares. Otra artesana de Kitral Pillan, Carlina Álvarez, describió su oficio: Mi trabajo específico es la piedra volcánica. Todo lo que es lava, la lava volcánica y lo que es tronco y arena volcánica y complementando con raíces. Nosotros tenemos 3 clases de piedra volcánica: la que se fundió, la piedra que sale expulsada que es una piedra lisa y la lava volcánica que es una piedra porosa y pesada. Uno de los visitantes de la feria, Néstor Hidalgo, expresó su admiración por el lugar: De verdad, hermosa esta Feria. Tiene muchas cosas y nos encantó. Íbamos de camino a Santiago y nos detuvimos porque vimos que había una Feria y resulta que ya estamos llevando una tremenda compra. Me encantó y me quiero llevar todo. El jueves se llevaron a cabo talleres de platería mapuche, tallado de patos y lijado línea plana en madera nativa, pintura, decoración y pirograbado en madera. Para el viernes se esperan talleres de telar mapuche, artesanía en piedra volcánica, taller de plantas medicinales y tornería en madera nativa (juegos típicos). Fuente: Araucanía Noticias
En la mañana de hoy viernes, se llevó a cabo una relevante reunión en la alcaldía de la Municipalidad de Lautaro, donde se reunieron autoridades locales y dirigentes del comité del Proyecto Habitacional Lomas de Lautaro. El propósito de este encuentro fue fortalecer la comunicación y el respaldo hacia esta iniciativa que busca beneficiar a 954 familias de la comuna. Entre los participantes destacaron la presencia del alcalde Ricardo Jaramillo, el diputado Juan Carlos Beltrán, el director de Desarrollo Comunitario Pablo Artigas, la coordinadora general del proyecto María Luisa Mellado, junto con miembros del comité habitacional. En el transcurso de la reunión, Mellado resaltó el compromiso y la unidad demostrada por el comité a pesar de los obstáculos enfrentados en el proceso. En sus palabras: El objetivo de la reunión es darnos a conocer, seguir informando a nuestro alcalde que seguimos trabajando en el proyecto. Tuvimos algunas percances, pero ahora estamos más unidos que nunca, ayudando y trabajando por el sueño de 954 familias. Además, expresó su satisfacción por el respaldo brindado por las autoridades presentes: Nos vamos claras en los pasos que tenemos que seguir dando y con el total apoyo de nuestro alcalde Ricardo Jaramillo, del diputado don Juan Carlos Beltrán y de todo el equipo. El Proyecto Habitacional Lomas de Lautaro sigue avanzando como una de las principales iniciativas sociales en la comuna, con la esperanza de hacer realidad pronto el anhelo de cientos de familias por acceder a una vivienda digna. Fuente: Araucanía Noticias