En la Biblioteca Municipal de Lautaro se llevó a cabo una jornada de trabajo clave para la elaboración del PADEM 2026, el cual define la ruta administrativa y pedagógica del sistema de educación municipal. El Coordinador Daem de Lautaro, Edison Tropa, y la UTP comunal, Mercedes Hernández, estuvieron presentes junto a los consejos escolares integrados por representantes de estudiantes, asistentes de la educación, docentes, equipos directivos y directores de establecimientos educacionales. En este encuentro, cada participante aportó su visión y experiencia para reflexionar sobre cómo mejorar el sistema educativo, fomentar la colaboración y considerar el contexto comunal en la planificación del próximo PADEM. Esta instancia participativa permitirá establecer los lineamientos clave para un funcionamiento más inclusivo, contextualizado y eficiente del sistema educativo municipal en 2026, con el objetivo de brindar una educación de calidad para todos. Fuente: Araucanía Noticias
El legislador además le entregó un reconocimiento de la Cámara de Diputadas y Diputados por su trayectoria política. El diputado Jorge Saffirio Espinoza se reunió en Traiguén con el alcalde Luis Álvarez Valenzuela y su equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAC) para abordar el avance de diversos proyectos en la comuna, especialmente aquellos relacionados con comités de vivienda. Durante la reunión, el equipo del diputado entregó información relevante y precisa sobre el estado actual de los comités de vivienda, cuyos proyectos se encuentran detenidos debido a nudos críticos que, aunque difíciles, no son imposibles de resolver. Aunque la solución requerirá gestiones a largo plazo, el equipo del parlamentario también comunicó buenas noticias respecto a avances en coordinación con el Ministerio de Bienes Nacionales. El diputado Saffirio se mostró satisfecho con el encuentro. «Ha sido una muy buena reunión con el alcalde y su equipo técnico. Estaba prácticamente todo el equipo técnico del municipio, lo que agradezco, porque así es como se va avanzando. Teníamos algunos compromisos que habíamos hecho con él también en alguna reunión anterior. Vinimos a dar cuenta, cierto, del resultado de eso. Y estábamos viendo algunos proyectos, estuvimos viendo el tema de algunos comités de vivienda. Nos vamos con algunos compromisos también, pero me voy muy contento de esta reunión en el municipio de Traiguén», expresó. Por su parte, el alcalde Álvarez destacó el trabajo del parlamentario en favor de la comuna. «Tenemos un diputado aquí que se ha movido por Traiguén. No es ahora, sino hace mucho tiempo atrás. Entonces yo estoy contentísimo porque tenemos proyectos que son importantes para nuestra comuna y ya hay señales, señales que las cosas se van a hacer», afirmó. La jornada concluyó con un emotivo momento, en el que el diputado Saffirio entregó un reconocimiento al alcalde Luis Álvarez por su larga y destacada trayectoria al servicio de la comunidad. «Es un honor para mí entregarle este reconocimiento al alcalde Luis Álvarez. Su dedicación y años de servicio a Traiguén son un ejemplo para todos. Su legado es innegable y me alegro de poder honrarlo en vida», señaló el diputado Saffirio. Fuente: Araucanía Noticias
El Complejo Educacional Carlos Holzapfel (CECH) de Pucón ha retomado sus actividades luego de un día de manifestaciones debido a problemas históricos en el establecimiento, los cuales están siendo abordados por el Municipio de la comuna lacustre. El miércoles pasado, la comunidad educativa del CECH de Pucón detuvo sus labores con el propósito de encontrar soluciones a asuntos que no solo involucraban deficiencias en infraestructura, sino también cuestiones relacionadas con el cuerpo académico y directivo. Estos problemas llevaron a que la administración municipal se reuniera con profesores, padres, apoderados y estudiantes, llegando a diversos acuerdos que permitieron la reanudación de clases y actividades curriculares este jueves. En esta reunión estuvieron presentes el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez, junto a equipos del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM), Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Secretaría Planificación Comunal (Secplac), Seguridad, Emergencia y Administración. La autoridad se comprometió a cumplir con compromisos que ya estaban siendo discutidos con la comunidad. ALCANCES En el acuerdo alcanzado se confirma una modificación presupuestaria con el fin de realizar el llamado público de los cargos de director en el CECH, la Escuela Los Arrayanes y el Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo, según lo detallado en el documento. Esto aseguraría la continuidad en la conducción del establecimiento. Estamos conformes con los acuerdos, fue una reunión larga. Se llegaron a acuerdos importantes y esperemos que se cumplan a la brevedad, expresó Claudia Iturra, presidenta del Centro de Padres y Apoderados. Reconoció que se ha estado trabajando con el Municipio en temas relacionados con infraestructura desde principios de año. Agradeció al alcalde por su gestión responsable y compromiso con la comunidad estudiantil. ATORNILLAR AL REVÉS Consultada sobre el origen de los conflictos históricos, Iturra explicó que vienen de arrastre, que se han ido generando por no tener una cabeza acá. Entonces claramente no podemos hacer responsable a un alcalde que viene nuevo. Nosotros ya hemos tenido 6 a 8 cambios de director y el alcalde se está haciendo cargo y esperemos que se pueda seguir trabajando así. Además señaló que en la administración educacional local hay personas que atornillan al revés por personas que están desde antes. MEDIDAS La concejal Marina Matus, presidenta de la Comisión de Educación del Concejo Municipal puconino, coincidió en que esta es una situación arrastrada durante años debido a una gestión deficiente. Destacó la importancia del diálogo con profesores, alumnos y padres para poder responder adecuadamente. Hizo hincapié en tomar medidas concretas para evitar situaciones similares en el futuro. TE PUEDE INTERESAR Fuente: Red Informativa Actualidad
La danza se consagra en Pucón: agrupación local gana prestigioso concurso En un evento de alto nivel que tuvo lugar en la zona lacustre de La Araucanía, la agrupación local Más Danza Pucón se coronó como campeona en la competencia de baile Feel Dance. Este prestigioso certamen, parte de una franquicia estadounidense que organiza eventos en hoteles y casinos del país, reunió a elencos de Arica a Puerto Montt en el salón Ballroom del Hotel Enjoy Pucón. El conjunto Más Danza Pucón se destacó al ganar el primer lugar por equipos, además de obtener reconocimientos en diversas categorías como ballet, comercial dance, hip-hop, entre otros. El coreógrafo Alexis Candia expresó su sorpresa y alegría por el logro inesperado: Todas esas escuelas fabulosas han estado todo el año en el circuito y nosotros, por primera vez, ganamos. Fue un logro muy significativo. Uno de los momentos más emotivos del evento fue la premiación a Raquel Retamal, una bailarina puconina de 79 años que recibió el Premio al Espíritu Feel Dance. Candia destacó su valentía y entrega a la danza como lo más conmovedor del certamen. La directora de Más Danza Pucón, Patricia Soto, elogió el desempeño de los 80 integrantes del grupo y resaltó las presentaciones de ballroom, variety, teatro mundial y danza show que les llevaron a participar en la competencia final Champion de Champion, donde obtuvieron el máximo trofeo. El jurado, compuesto por reconocidos expertos como Rosita Piula, Yerko Jazztilla y Nicolás Donoso, también premió a Más Danza Pucón como Escuela Revelación. Soto enfatizó la importancia de la disciplina y constancia para formar parte de la Escuela Municipal de Danza de Pucón, que funciona gratuitamente y busca fomentar la pasión por la danza en niños y jóvenes. La destacada participación en Feel Dance 2025 permitió a Más Danza Pucón clasificar para eventos internacionales en Sao Paulo, Brasil y los Estudios Universal en Estados Unidos. Candia hizo un llamado a la comunidad para apoyar al grupo en futuras presentaciones y así reunir recursos para estos próximos desafíos internacionales. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco del Plan de Reactivación Económica de la Ruta de las Tradiciones Campesinas, ha entregado aportes económicos a 4 ferias que forman parte de esta iniciativa. El objetivo principal es fortalecer el turismo rural y promover la cultura campesina para dinamizar la economía local. El Departamento de Desarrollo Rural del municipio local busca favorecer a las familias que viven en los sectores rurales de la comuna a través de ferias costumbristas. Este plan, que inició el 2 de enero de 2025, incluye medidas para potenciar la identidad cultural y económica, con un enfoque especial en las comunidades campesinas. El alcalde resaltó la importancia de situar al mundo campesino en el centro de las políticas de desarrollo local. Según sus palabras, Esta estrategia nos permite no solo reactivar la economía, sino también reconocer y valorar la riqueza cultural de nuestro campo. Las ferias costumbristas son espacios donde convergen la gastronomía, artesanía, música y tradiciones campesinas, contribuyendo a proyectar a Villarrica como un destino turístico auténtico. Juana Bravo, presidenta de la aldea cultural de Nalcahue, expresó su gratitud por la implementación del plan: Es súper importante, emocionante, porque nosotros vamos a dejar de depender del municipio. Ahora tendremos nuestra propia amplificación. Por su parte, Ana Llanquimán, vecina de la misma aldea cultural, destacó el apoyo brindado y manifestó su confianza en seguir adelante con el proyecto. Con esta séptima línea del Plan de Reactivación Económica, la Municipalidad refuerza su compromiso con la reactivación económica, el rescate cultural y la identidad campesina en Villarrica. Fuente: Araucanía Noticias
En la Biblioteca Municipal de Lautaro se llevó a cabo una jornada de trabajo clave para la elaboración del PADEM 2026, el cual define la ruta administrativa y pedagógica del sistema de educación municipal. El Coordinador Daem de Lautaro, Edison Tropa, y la UTP comunal, Mercedes Hernández, estuvieron presentes junto a los consejos escolares integrados por representantes de estudiantes, asistentes de la educación, docentes, equipos directivos y directores de establecimientos educacionales. En este encuentro, cada participante aportó su visión y experiencia para reflexionar sobre cómo mejorar el sistema educativo, fomentar la colaboración y considerar el contexto comunal en la planificación del próximo PADEM. Esta instancia participativa permitirá establecer los lineamientos clave para un funcionamiento más inclusivo, contextualizado y eficiente del sistema educativo municipal en 2026, con el objetivo de brindar una educación de calidad para todos. Fuente: Araucanía Noticias
El legislador además le entregó un reconocimiento de la Cámara de Diputadas y Diputados por su trayectoria política. El diputado Jorge Saffirio Espinoza se reunió en Traiguén con el alcalde Luis Álvarez Valenzuela y su equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAC) para abordar el avance de diversos proyectos en la comuna, especialmente aquellos relacionados con comités de vivienda. Durante la reunión, el equipo del diputado entregó información relevante y precisa sobre el estado actual de los comités de vivienda, cuyos proyectos se encuentran detenidos debido a nudos críticos que, aunque difíciles, no son imposibles de resolver. Aunque la solución requerirá gestiones a largo plazo, el equipo del parlamentario también comunicó buenas noticias respecto a avances en coordinación con el Ministerio de Bienes Nacionales. El diputado Saffirio se mostró satisfecho con el encuentro. «Ha sido una muy buena reunión con el alcalde y su equipo técnico. Estaba prácticamente todo el equipo técnico del municipio, lo que agradezco, porque así es como se va avanzando. Teníamos algunos compromisos que habíamos hecho con él también en alguna reunión anterior. Vinimos a dar cuenta, cierto, del resultado de eso. Y estábamos viendo algunos proyectos, estuvimos viendo el tema de algunos comités de vivienda. Nos vamos con algunos compromisos también, pero me voy muy contento de esta reunión en el municipio de Traiguén», expresó. Por su parte, el alcalde Álvarez destacó el trabajo del parlamentario en favor de la comuna. «Tenemos un diputado aquí que se ha movido por Traiguén. No es ahora, sino hace mucho tiempo atrás. Entonces yo estoy contentísimo porque tenemos proyectos que son importantes para nuestra comuna y ya hay señales, señales que las cosas se van a hacer», afirmó. La jornada concluyó con un emotivo momento, en el que el diputado Saffirio entregó un reconocimiento al alcalde Luis Álvarez por su larga y destacada trayectoria al servicio de la comunidad. «Es un honor para mí entregarle este reconocimiento al alcalde Luis Álvarez. Su dedicación y años de servicio a Traiguén son un ejemplo para todos. Su legado es innegable y me alegro de poder honrarlo en vida», señaló el diputado Saffirio. Fuente: Araucanía Noticias
El Complejo Educacional Carlos Holzapfel (CECH) de Pucón ha retomado sus actividades luego de un día de manifestaciones debido a problemas históricos en el establecimiento, los cuales están siendo abordados por el Municipio de la comuna lacustre. El miércoles pasado, la comunidad educativa del CECH de Pucón detuvo sus labores con el propósito de encontrar soluciones a asuntos que no solo involucraban deficiencias en infraestructura, sino también cuestiones relacionadas con el cuerpo académico y directivo. Estos problemas llevaron a que la administración municipal se reuniera con profesores, padres, apoderados y estudiantes, llegando a diversos acuerdos que permitieron la reanudación de clases y actividades curriculares este jueves. En esta reunión estuvieron presentes el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez, junto a equipos del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM), Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Secretaría Planificación Comunal (Secplac), Seguridad, Emergencia y Administración. La autoridad se comprometió a cumplir con compromisos que ya estaban siendo discutidos con la comunidad. ALCANCES En el acuerdo alcanzado se confirma una modificación presupuestaria con el fin de realizar el llamado público de los cargos de director en el CECH, la Escuela Los Arrayanes y el Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo, según lo detallado en el documento. Esto aseguraría la continuidad en la conducción del establecimiento. Estamos conformes con los acuerdos, fue una reunión larga. Se llegaron a acuerdos importantes y esperemos que se cumplan a la brevedad, expresó Claudia Iturra, presidenta del Centro de Padres y Apoderados. Reconoció que se ha estado trabajando con el Municipio en temas relacionados con infraestructura desde principios de año. Agradeció al alcalde por su gestión responsable y compromiso con la comunidad estudiantil. ATORNILLAR AL REVÉS Consultada sobre el origen de los conflictos históricos, Iturra explicó que vienen de arrastre, que se han ido generando por no tener una cabeza acá. Entonces claramente no podemos hacer responsable a un alcalde que viene nuevo. Nosotros ya hemos tenido 6 a 8 cambios de director y el alcalde se está haciendo cargo y esperemos que se pueda seguir trabajando así. Además señaló que en la administración educacional local hay personas que atornillan al revés por personas que están desde antes. MEDIDAS La concejal Marina Matus, presidenta de la Comisión de Educación del Concejo Municipal puconino, coincidió en que esta es una situación arrastrada durante años debido a una gestión deficiente. Destacó la importancia del diálogo con profesores, alumnos y padres para poder responder adecuadamente. Hizo hincapié en tomar medidas concretas para evitar situaciones similares en el futuro. TE PUEDE INTERESAR Fuente: Red Informativa Actualidad
La danza se consagra en Pucón: agrupación local gana prestigioso concurso En un evento de alto nivel que tuvo lugar en la zona lacustre de La Araucanía, la agrupación local Más Danza Pucón se coronó como campeona en la competencia de baile Feel Dance. Este prestigioso certamen, parte de una franquicia estadounidense que organiza eventos en hoteles y casinos del país, reunió a elencos de Arica a Puerto Montt en el salón Ballroom del Hotel Enjoy Pucón. El conjunto Más Danza Pucón se destacó al ganar el primer lugar por equipos, además de obtener reconocimientos en diversas categorías como ballet, comercial dance, hip-hop, entre otros. El coreógrafo Alexis Candia expresó su sorpresa y alegría por el logro inesperado: Todas esas escuelas fabulosas han estado todo el año en el circuito y nosotros, por primera vez, ganamos. Fue un logro muy significativo. Uno de los momentos más emotivos del evento fue la premiación a Raquel Retamal, una bailarina puconina de 79 años que recibió el Premio al Espíritu Feel Dance. Candia destacó su valentía y entrega a la danza como lo más conmovedor del certamen. La directora de Más Danza Pucón, Patricia Soto, elogió el desempeño de los 80 integrantes del grupo y resaltó las presentaciones de ballroom, variety, teatro mundial y danza show que les llevaron a participar en la competencia final Champion de Champion, donde obtuvieron el máximo trofeo. El jurado, compuesto por reconocidos expertos como Rosita Piula, Yerko Jazztilla y Nicolás Donoso, también premió a Más Danza Pucón como Escuela Revelación. Soto enfatizó la importancia de la disciplina y constancia para formar parte de la Escuela Municipal de Danza de Pucón, que funciona gratuitamente y busca fomentar la pasión por la danza en niños y jóvenes. La destacada participación en Feel Dance 2025 permitió a Más Danza Pucón clasificar para eventos internacionales en Sao Paulo, Brasil y los Estudios Universal en Estados Unidos. Candia hizo un llamado a la comunidad para apoyar al grupo en futuras presentaciones y así reunir recursos para estos próximos desafíos internacionales. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco del Plan de Reactivación Económica de la Ruta de las Tradiciones Campesinas, ha entregado aportes económicos a 4 ferias que forman parte de esta iniciativa. El objetivo principal es fortalecer el turismo rural y promover la cultura campesina para dinamizar la economía local. El Departamento de Desarrollo Rural del municipio local busca favorecer a las familias que viven en los sectores rurales de la comuna a través de ferias costumbristas. Este plan, que inició el 2 de enero de 2025, incluye medidas para potenciar la identidad cultural y económica, con un enfoque especial en las comunidades campesinas. El alcalde resaltó la importancia de situar al mundo campesino en el centro de las políticas de desarrollo local. Según sus palabras, Esta estrategia nos permite no solo reactivar la economía, sino también reconocer y valorar la riqueza cultural de nuestro campo. Las ferias costumbristas son espacios donde convergen la gastronomía, artesanía, música y tradiciones campesinas, contribuyendo a proyectar a Villarrica como un destino turístico auténtico. Juana Bravo, presidenta de la aldea cultural de Nalcahue, expresó su gratitud por la implementación del plan: Es súper importante, emocionante, porque nosotros vamos a dejar de depender del municipio. Ahora tendremos nuestra propia amplificación. Por su parte, Ana Llanquimán, vecina de la misma aldea cultural, destacó el apoyo brindado y manifestó su confianza en seguir adelante con el proyecto. Con esta séptima línea del Plan de Reactivación Económica, la Municipalidad refuerza su compromiso con la reactivación económica, el rescate cultural y la identidad campesina en Villarrica. Fuente: Araucanía Noticias