Héctor Castellón se confiesa: “He sentido mucho temor y he llorado”
El técnico hondureño nos cuenta lo mal que la ha pasado en silla de ruedas y habla de la Selección.
<b¿Cómo evalúas los últimos torneos de la Liga Nacional?</bSiento que la Liga ha mejorado, se van dando pasos conscientes, sobre todo que debemos ser más modernos, no tan acartonados y respetar los calendarios, perder menos tiempo en los partidos, hacerlos más rápidos para que la gente no se aburra al ver un juego en vivo o en televisión. La mejoría se refleja en la participación de nuestros equipos en la Copa Centroamericana. Los equipos nuestros se ven mejor, están bastante bien.<b¿Pero cómo se explica que el Real Estelí de Nicaragua venció 1-0 al Olimpia?</bMe gustan los equipos de Nicaragua. El Diriangén también tuvo atrapado al Comunicaciones de Guatemala. Lo que pasa que ellos están trabajando también, han hecho conciencia en su liga y están dando pasos. La Fifa y Concacaf están ayudando al desarrollo del fútbol en esos países y han mejorado en canchas y en otras cosas. Eso empareja el fútbol de la región y además nos obliga a nosotros a trabajar y ha dejar de ser agrandados, poner los pies en la tierra. Tenemos que trabajar para jerarquizar a nuestros equipos y al fútbol en general. Hay que demostrar compitiendo en el campo que somos de los países fuertes del área.<bPero cómo se explica que ahora a la Selección le cuesta más vencer a países como El Salvador, Nicaragua y Guatemala, ¿ hemos retrocedido?</bNo, lo que ha sucedido es que esos países se han acercado futbolísticamente, eso cada día pone la competencia más difícil. No es de retroceso, es de adelantamiento. Lo está pasando a México contra los equipos de la MLS y le echan la culpa que le están ayudando a Lionel Messi. En algún momento nosotros estuvimos en una mejor posición pero los adversarios que se preparan van a llegar arriba y será una gran pelea por mantenerse ahí.<b¿Te preocupa que a nivel de selecciones Honduras hace mucho tiempo no gana nada ni avanza a los mundiales?</bNo me preocupa, lo que se ha dejado es de trabajar y gestionar bien desde la parte directiva que tiene que ver la<b Fenafuth</b y lo mismo los entrenadores que han venido a dirigir a la Selección.<b¿Piensas que es positiva la contratación de Reinaldo Rueda para la Selección Nacional?</bCreo que sí, aunque también me gustaba mucho <bJuan Carlos Osorio</b. Acertaron porque Rueda es un entrenador inclusivo y no exclusivo, los jugadores van a querer venir a la Selección para el proyecto. Rueda era la mejor opción porque ya conoce el medio. No sé si garantiza el Mundial pero estoy seguro que vamos a competir.<b¿Qué le dices a la gente que dice que la Liga hondureňa es aburrida porque casi siempre Pedro Troglio sale campeón con Olimpoa?</bSí porque ellos casi siempre contratan a los mejores jugadores y eso les da una ventaja. Pero aveces nosotros le tocamos las barbas al León, competimos y algunas ocasiones les quitamos el campeonato. Siempre es bueno que haya uno fuerte y los demás queriéndolo bajar.<b¿El éxito de Troglio tiene mérito o es por el plantel que tiene?</bEs su mérito porque por muy buen plantel que tenga, sino tuviera una buena gestión no lograría buenos resultados. No es fácil lograr las cosas que <bTroglio ha logrado con Olimpia</b. Tiene que ver el buen plantel y lo bueno que lo ha hecho él.<b¿Cómo tomas el hecho que Fenafuth no nombre técnicos hondureños para la Selección?</bMe imagino que los directivos consideran que no estamos preparados para dirigir a una Selección, ellos tendrán sus razones, a nosotros lo que nos queda es seguirnos preparando para que en el futuro nos tomen en cuenta. Pero eso pasa en casi todos los países, buscan más entrenadores extranjeros que nacionales para la Selección.Yo me siento con capacidad para dirigir a la Selección pero seguramente alguna debilidad tengo porque no se me ha hecho el ofrecimiento. Considero que hay otros tècnicos nacionales también con capacidad.<b¿Te consideras el mejor entrenador de Honduras?</bNo. Ni por cerca, soy mucho de andar viendo qué novedades hay en el mundo del fútbol y eso me hace diferente pero hasta ahí nomás.