logo puconradio
Señal En Vivo

Este domingo, en el Cerro Conun Huenu de la comuna, se llevó a cabo el segundo diagnóstico participativo del programa Compromiso Joven, con una amplia participación de jóvenes. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), tiene como objetivo recoger información y propuestas de las juventudes para el diseño de acciones y políticas públicas que aborden sus realidades.

Compromiso Joven se desarrolla en varias comunas del país y se enfoca en identificar problemáticas y oportunidades en áreas como educación, empleo, medio ambiente, cultura y participación ciudadana. A través de diagnósticos participativos y diálogos territoriales, el programa recopila las percepciones y propuestas de los jóvenes, lo que constituye un insumo fundamental para el diseño de políticas públicas más pertinentes y con un enfoque territorial.

La jornada fue organizada por la Oficina Municipal de Juventud de Padre Las Casas (OMJ), la Coordinadora Kay Kay y la Red Popular Juvenil, con la colaboración de INJUV Araucanía y el respaldo del municipio local. Durante el recorrido por el cerro, los participantes tuvieron la oportunidad de observar la flora y fauna, al mismo tiempo que compartieron reflexiones sobre las necesidades, desafíos y oportunidades que enfrentan en su entorno.

La directora regional de INJUV Araucanía, Gloria Carimán, resaltó que “Este domingo se realizó una actividad recreativa y deportiva enfocada en la salud mental juvenil y en el proceso consultivo del programa Compromiso Joven. La caminata al cerro Conun hueno reunió a jóvenes, personas mayores y vecindario de Padre Las Casas, generando un espacio para expresar opiniones, anhelos y proyecciones sobre el desarrollo comunal. Esta instancia forma parte de los diálogos participativos que buscan que las juventudes asuman un rol activo como agentes de cambio en sus comunas y la región.”

En la misma línea, Andrés Molina, encargado de la OMJ de Padre Las Casas, valoró el respaldo institucional y el compromiso de los participantes: “Como municipio estamos convencidos de que la voz de las juventudes debe estar en el centro de las decisiones. Este diagnóstico es un paso importante para seguir trabajando en conjunto y proyectar iniciativas que respondan a sus expectativas”.

Desde la perspectiva juvenil, Antonia Martínez, quien participó en la actividad, afirmó que “fue una experiencia enriquecedora porque no solo conocimos más sobre nuestro cerro y su biodiversidad, sino que también pudimos decir lo que pensamos sobre lo que necesitamos como jóvenes. Que nos escuchen en estos espacios es fundamental”.

El municipio de Padre Las Casas ha mantenido un trabajo constante en el fomento de la participación juvenil a través de su Oficina Municipal de Juventud. Colaborando con organizaciones sociales, agrupaciones culturales y servicios públicos, actividades como esta consolidan un modelo colaborativo que reconoce el papel protagónico de los jóvenes en el desarrollo comunal y regional.



Fuente: Araucanía Noticias
polêmica
Arman Tsarukyan
Artes marciales
MMA
Indonesia
Tsunami
Protestas estudiantiles
manifestaciones
Jueces
Polémicas
SLIDERS1 FINAL
LOCAL
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente