logo puconradio
Señal En Vivo

Con un enfoque integral en toda la red asistencial, el Servicio de Salud Araucanía Sur está impulsando una serie de acciones concretas para mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad del tratamiento oncológico, fortaleciendo la atención desde el diagnóstico hasta la recuperación.

La creciente demanda de atención oncológica postpandemia en la Región de La Araucanía ha planteado importantes desafíos para el sistema público de salud. En este contexto, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) ha fortalecido su estrategia institucional mediante un enfoque integral y coordinado en toda la red asistencial, tanto hospitalaria como de atención primaria, con el objetivo de ofrecer una respuesta oportuna y de calidad a las personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer.

A través de una planificación progresiva, se han implementado diversas acciones destinadas a mejorar la capacidad resolutiva en oncología. Entre ellas, destacan la incorporación de nuevos profesionales, la derivación a prestadores externos, el fortalecimiento del trabajo clínico en hospitales nodos y el despliegue de gestores oncológicos en distintos niveles de atención. Estas medidas permitirán acompañar a los pacientes durante todo su proceso de atención, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, reduciendo brechas en el acceso y disminuyendo tiempos de espera.

Actualmente existen cerca de mil garantías retrasadas, asociadas principalmente a cáncer de mama y colorrectal. Estas garantías corresponden a toda la red asistencial y no exclusivamente a un establecimiento en particular. Frente a este escenario, el SSAS ha impulsado una hoja de ruta con medidas concretas para abordar este desafío.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, explicó que “la atención oncológica ha sido uno de nuestros principales focos de gestión. Nos hemos hecho cargo a href="#">seria y responsablea href="#">implementando estrategias ."
"para reducir las garantías GES retrasadas,
"integrandotoda "
"la red asistencial.
"La incorporacióna href="#">gestores oncológicos,b>", "la contratacióna href="#">nuevos profesionales,b>", "la coordinaciónicon prestadores externos b>", "yiexpansión b">"de prestacionesan hospitales nodos forman parted", "d">estratégia regional que busca fortalecer la oportunidad, continuidad y calidad de l&nbso;p;tratamiento oncologico".
Estrategias
Entre las medidas adoptadas destaca efnfortalecimiento dee equipo oncologico deHospital Dr.Hernán Henríquez Araven. El Dr.Camilol:“A partir dle julio sse incorporaaoncólogoo
Fuente:
Red Informativa Actualidad

voto extranjero
Licencias médicas
colmed
Trabajador
videos
Jaime Mulet
Primarias Chile
Lucha grecoromana
deportista
Jorge Vilches
SLIDERS1 FINAL
LOCAL
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente