27 mil estudiantes en La Araucanía implementan programas de prevención de SENDA
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ha puesto en marcha su Cuenta Pública Participativa 2025, enfocada en resaltar los logros alcanzados en el último año en áreas como prevención, tratamiento e integración social, así como los desafíos futuros.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la transparencia, el diálogo y la colaboración con la sociedad civil, fortaleciendo así su gestión. Además, brinda a la ciudadanía la oportunidad de conocer las políticas implementadas, los resultados obtenidos y las proyecciones a futuro.
La directora regional de SENDA, Lissy Cerda, destacó el esfuerzo realizado para establecer una política pública que contribuya a prevenir y reducir el consumo de drogas. En sus palabras: “El año pasado más de 27 mil estudiantes de 164 establecimientos educacionales implementaron el Programa Continuo Preventivo, fortaleciendo habilidades que ayudan a cuidarse y evitar riesgos relacionados con los consumos”.
Además, más de 10 mil estudiantes de segundo medio respondieron la Encuesta de Juventud y Bienestar en La Araucanía, lo que ha sido fundamental para adaptar el trabajo a las realidades locales.
En cuanto al tratamiento, se resaltó la labor de los 22 Centros de Tratamiento presentes en la región, que atendieron a cerca de mil personas durante el año 2024, facilitando así su proceso de recuperación. También se destacó el fortalecimiento del trabajo de los equipos SENDA Previene en las comunas donde existen convenios con las municipalidades.
En un nuevo enfoque hacia la integración social, se inauguró una Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) destinada a mujeres en proceso de tratamiento por consumo problemático de drogas. Además, se fortaleció el trabajo comunitario mediante la capacitación de líderes comunitarios y la creación de Planes Barriales Preventivos.
En el ámbito laboral, SENDA acompañó a más de 40 instituciones públicas y privadas en la elaboración de políticas preventivas. A través del programa Trabajar con Calidad de Vida se beneficiaron más de 2.800 trabajadores.
La Cuenta Pública contó con una asistencia significativa y con la participación del seremi de Seguridad y Prevención del Delito, Israel Campusano, el defensor regional (s) Patricio Salinas, Carabineros de Chile y otras autoridades regionales. Tras la presentación, se llevaron a cabo mesas de trabajo donde se discutieron los temas expuestos y se compartieron conclusiones en un plenario participativo.
TE PUEDE INTERESAR