logo puconradio
Señal En Vivo

El Departamento de Salud de la Municipalidad de Villarrica, a través de sus centros de salud, celebró el We Tripantu o Año Nuevo Mapuche, una festividad ancestral que marca el inicio de un nuevo ciclo y simboliza la renovación de la vida y la naturaleza. Esta celebración coincide con el solsticio de invierno y se llevó a cabo en el CESFAM Los Volcanes, donde funcionarios y miembros de la comunidad se reunieron para dar la bienvenida "al inicio de un nuevo ciclo de vida".

La ceremonia fue dirigida por una machi llamada Paulina Llanao, quien estuvo acompañada por miembros de comunidades atendidas en el centro de salud. También estuvieron presentes la directora del departamento de salud, Jimena Becerra García, y la directora del CESFAM Claudia Acosta.

El We Tripantu, también conocido como Wiñoy Tripantu o Año Nuevo Mapuche, es una festividad tradicional del pueblo mapuche que marca el comienzo de un nuevo ciclo de vida y naturaleza, coincidiendo con el solsticio de invierno austral. En 2025, esta celebración se lleva a cabo entre el 21 y 24 de junio en las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos en Chile.

En el marco del We Tripantu, el CECOSF 21 de mayo y el CESFAM de Lican Ray también realizaron ceremonias para reunir a la comunidad que forma parte de estos centros de salud familiar.

Según Ricardo Llanao, asesor intercultural del CESFAM Los Volcanes, esta fecha es una oportunidad para resaltar el trabajo cultural que se realiza junto al equipo de salud y los usuarios. El We Tripantu es una celebración significativa para el pueblo mapuche, simbolizando la renovación de la naturaleza y la esperanza en un nuevo ciclo. Durante esta festividad se realizan bailes, cantos, rogativas y se comparten alimentos tradicionales.

TE PUEDE INTERESAR



Fuente: Red Informativa Actualidad
tiendas
Corona
primarias 2025
Panel Ciudadano
orden judicial
Falso
Correo Electrónico
visas
revisión de seguridad
Embajada de Estados Unidos
SLIDERS1 FINAL
LOCAL
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente