logo puconradio
Señal En Vivo

La Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Villarrica ha marcado un hito en la red asistencial Araucanía Sur al representar no solo un avance en infraestructura y capacidad técnica, sino también un cambio cultural significativo. Este nuevo modelo de atención coloca al paciente y su entorno en el centro, bajo un enfoque de continuidad, multidisciplina y humanización.

El proyecto se inició en abril de 2024 y en poco más de un año, la UPC ha brindado atención a más de 500 pacientes críticos, ofreciendo soporte intensivo en condiciones complejas y altamente demandantes. Sin embargo, su mayor distinción radica en la forma en que se brinda este cuidado.

Según el Dr. Pablo Arellano, jefe de la UPC, "Quisimos modernizar los estándares de UCI conocidos, proyectándonos a 10 o 15 años más. Implementamos un modelo con médicos, enfermeros y kinesiólogos de continuidad, lo que nos permite conocer en profundidad a cada paciente y planificar sus tratamientos a mediano y largo plazo. Eso marca una diferencia enorme en el tipo de atención que entregamos".

Este enfoque innovador ha sido respaldado por el Servicio de Salud Araucanía Sur y la dirección del establecimiento, implicando el fortalecimiento del equipo humano. Cada profesional, desde fonoaudiólogos hasta terapeutas ocupacionales, ha sido validado en su rol específico, integrándose a una dinámica de equipo cohesionada.

Humanizando la atención

Más allá del soporte técnico y clínico, la UPC del Hospital de Villarrica ha transformado la experiencia del paciente y su familia. Se realizan reuniones clínicas con familiares e incluso gestos simples como preguntar la música preferida del paciente antes de una cirugía son parte integral del proceso.

Según José Godoy Ibarra, vecino de Pucón, "La experiencia que vivimos aquí fue de mucho regocijo, mucha tranquilidad, mucha seguridad en los profesionales. Hay humanidad desde el guardia hasta el médico". Destaca cómo pequeños detalles como poner música ranchera para su hijo antes de una cirugía marcaron la diferencia.

Consolidación del equipo

Cristian Muñoz, enfermero supervisor de la UPC, destaca que el equipo fue reclutado a través de concursos públicos con profesionales de distintas regiones y experiencias previas en UCI. A los tres meses de conformada la unidad lograron el primer procuramiento efectivo de órganos.

Este compromiso con la excelencia técnica y la calidez humana es parte fundamental del trabajo realizado en la UPC de Villarrica. El Dr. Arellano afirma: "Queremos que este modelo sirva como referencia para otras unidades críticas del país. Hemos demostrado que con planificación, compromiso y liderazgo clínico, se puede hacer salud pública con dignidad y con alma".



Fuente: Araucanía Noticias
Sismología
Volcanes
Maule
Hospital de Árica
meteoritos
detectives
CONTENEDORES
solvencia a la fundación
periodistas
Termómetro Laboral
SLIDERS1 FINAL
LOCAL
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente