logo puconradio
Señal En Vivo

El Concejal Esteban Barriga ha propuesto la creación de una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y organizaciones sociales para establecer albergues de emergencia. Actualmente, más de 140 personas viven en las calles de la ciudad, algunas de ellas por más de dos décadas.

La capital regional de La Araucanía se enfrenta a una crisis social y sanitaria sin precedentes debido al incremento constante de personas en situación de calle y las bajas temperaturas invernales. Según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hay un total de 291 personas sin hogar en la región, siendo 141 de ellas residentes en Temuco. De este grupo, 70 son considerados casos crónicos, es decir, individuos que han vivido más de veinte años en condiciones precarias.

A pesar de los esfuerzos realizados por el municipio a través del Programa de Personas en Situación de Calle, que ha implementado rutas sociales, médicas y albergues con una ocupación promedio del 90 %, la demanda supera la capacidad existente.

Un voluntario que recorre las calles de la ciudad describió la situación: “Cada día vemos más personas acurrucadas frente a la catedral, el ex Banco Santander o en el Cugat, soportando la intemperie sin esperanza ni cobijo”.

Organizaciones como Apapachos y Un Amor Araucanía han informado sobre un aumento constante en el número de personas viviendo en las calles, especialmente durante los meses más fríos. Ante esta realidad, el concejal Esteban Barriga, defensor desde hace tres años de la creación de un Centro Municipal de Acogida, ha propuesto una nueva medida urgente.

“Proponemos a la Iglesia y a la Municipalidad establecer una mesa para abrir albergues de emergencia”, expresó el concejal. La iniciativa busca involucrar a entidades como la Iglesia Católica, colegios y gimnasios comunitarios para convertirlos en refugios temporales durante el invierno, con apoyo tanto público como privado.

Barriga hizo hincapié en que el problema va más allá de los recursos disponibles; se trata también de voluntad y coordinación. “Este es un desafío que debemos abordar como sociedad. No estamos hablando solo de cifras, sino de personas con derechos. Todos merecemos dignidad”, subrayó.

Mientras tanto, la situación en las calles se torna más crítica con cada noche fría, aumentando la urgencia por tomar medidas inmediatas.



Fuente: Araucanía Noticias
Cuentas de luz
consumo eléctrico
Contraloría General
josé tohá
Dictadura Militar
Conflicto Israel-Irán
lexus
paul schäfer
Dictadura
Zúmbale Primo
SLIDERS1 FINAL
LOCAL
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente