logo puconradio
Señal En Vivo

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y de la Seremi de La Araucanía tomaron las medidas respectivas, como fue realizar un proceso de vacunación a mascotas a 200 metros a la redonda del hallazgo.

“Inmunofluorescencia directa para Virus Rábico: Positivo”. Así dice el informe conocido esta semana en la comuna de Pucón, después de realizarse los estudios clínicos a un murciélago (o tadarida brasiliensis, su nombre científico) hallado muerto la semana pasada en las cercanías del Colegio Liahona de la comuna lacustre, en donde, tanto las autoridades sanitarias del Municipio como de la Seremi de La Araucanía adoptaron -oportunamente- las acciones para evitar la propagación de este mal, que en el país se encuentra bajo control.

“Inicialmente, la semana pasada, se encontró el caso de un murciélago con virus rábico activo y el día de hoy nos encontramos nuevamente con un caso de un murciélago que tenemos acá, que estaba -en este caso- con vuelo de forma diurna”, informó Cristián Cerón, veterinario a cargo de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Pucón, en donde por medio de personal de seguridad se atrapó, con el debido resguardo, un segundo mamífero volador nocturno.

EN ESTUDIOS

Por este último caso, desde el Municipio de Pucón se envió a estudios, en coordinación con la Seremi de Salud con sede en Villarrica, con el objetivo de descartar o confirmar la existencia del virus de la rabia, el que es contagioso para animales domésticos que puedan estar en contacto, los que -a su vez-, pueden contagiar a las personas con esta afección.

Por lo anterior, el profesional de Tenencia Responsable del Municipio puconino subrayó que, dentro de los cuidados que se deben tener, están “mantener a sus perritos o gatitos vacunados contra la rabia. Lo segundo es evitar su escape; es decir, los gatitos dentro de la casa y los perritos dentro de su perímetro”. El ¿por qué razón es tan importante ello? “Es porque si un perrito o gatito llega a jugar o llega a mordisquear un murciélago con virus rábico positivo, este puede transmitirlo a nosotros”, explicó Cristián Cerón, quien agregó que “la rabia es una zoonosis, que pese a Chile estar libre de casos en la actualidad, es precisamente gracias a acciones como ésta”.

PONER ATENCIÓN

Finalmente, el profesional sanitario de mascotas en la zona lacustre, y a modo de atención, todos debiésemos saber que “los murciélagos no vuelan de día, no tienen vuelos erráticos, y en caso de parálisis o muerte de un espécimen, cualquiera de estas tres situaciones son indicativos de sospechas de rabia”.

En esas circunstancias se sugiere capturar al murciélago, con una caja y guantes, sin manipularse directamente, y luego contactarse con la Seremi de Salud, que básicamente es la autoridad sanitaria que se encarga a través de su Departamento de Zoonosis y Control de Vectores, para hacer el estudio correspondiente con el Instituto de Salud Pública y verificar si hay un virus rábico activo o inactivo en el ejemplar.

Para denuncias o avisos en Pucón están disponibles la Oficina de Tenencia Responsable del Municipio ubicada en Palguín N°730. También se puede contactar mediante WhatsApp al número +569 8818 8650 o llamando directamente al +569 8206 0625.



Fuente: Araucanía Noticias
Cesfam de Amanecer
Itaú
Funa Profesora
Xavi Hernández
UCI
vivienda y servicios básicos
Acuerdo de Paz
Dirección Meteorológica de Chile
director general, Eduardo Cerna
María Teresa Huentequeo
SLIDERS1 FINAL
LOCAL
ir a
Actualidad
Recientes
ir a
Reciente