Proyectos FNDR promueven hábitos saludables en Padre Las Casas
El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, expresó su agradecimiento por los recursos otorgados por el Gobierno Regional y aprobados por el Consejo Regional para respaldar dos proyectos FNDR Vinculación con la Comunidad 8% 2024. Estos proyectos implicaron una inversión cercana a los 40 millones de pesos, destinados a la adquisición e implementación de desfibriladores, tensiómetros e instrumentos para medir la presión arterial y saturación de oxígeno. Estos equipos fueron entregados a organizaciones que trabajan con personas en situación de dependencia severa, como Rayo de Luz de Padre Las Casas y grupos que integran los consejos de desarrollo local.
Los proyectos ejecutados por el departamento de Salud tenían como objetivo fortalecer la promoción de la salud, la atención domiciliaria y la capacitación de monitores comunitarios, con un enfoque especial en personas mayores, cuidadores y la población en general.
Claudio Lagos, director del departamento de Salud Municipal, resaltó la importancia de estas iniciativas para promover hábitos saludables y agradeció el liderazgo de Morín Concha y Jonathan Molina, responsables de las unidades involucradas.
El proyecto "Formación de monitores comunitarios de salud en Padre Las Casas" se centró en la educación en salud a través de talleres, promoviendo el autocuidado para fomentar estilos de vida más saludables. Se hizo hincapié en la preparación ante emergencias cardiovasculares y se implementaron herramientas nutricionales y de salud mental para combatir la mala alimentación y el sedentarismo. Además, se brindó capacitación en emergencias cardiovasculares y se donaron dispositivos como oxímetros, tensiómetros y DEA portátiles a organizaciones comunitarias, beneficiando directamente a 300 personas y a 1500 indirectamente.
Por otro lado, el proyecto "Apoyo a la atención domiciliaria de personas mayores" del programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia contribuyó al bienestar de usuarios y cuidadores. Se mejoró la calidad de vida y se fortalecieron las capacidades tanto de los usuarios como de quienes los cuidan. Este proyecto incluyó servicios de salud, autocuidado y bienestar, con especial énfasis en la salud mental y autoestima. Se proporcionaron kits para controlar signos vitales en domicilios y se ofrecieron servicios complementarios como la contratación de un estilista para favorecer el bienestar emocional tanto de usuarios como cuidadores.
Fuente: Araucanía Noticias