Talleres de rescate cultural en Villarrica por Oficina Municipal de Desarrollo Indígena
La Oficina Municipal de Desarrollo Indígena de la Municipalidad está llevando a cabo este año 7 talleres de artesanía ancestral con el objetivo de preservar la cultura artesanal Mapuche.
Alejandra Rivas, encargada de la Unidad, mencionó que desde la creación de esta oficina hace varios años, se han ofrecido diversos talleres en los que han participado numerosos vecinos Mapuche de diferentes sectores de la comuna.
Recientemente, el alcalde Pablo Astete visitó algunos de estos talleres, donde compartió con los participantes y reconoció el valioso trabajo que realizan en la preservación de su cultura artesanal.
Una de las participantes, Jacqueline Llancafilo, expresó su entusiasmo por aprender las técnicas utilizadas por sus antepasados. En sus palabras: “son muy interesantes estos talleres y por eso nos hemos motivado en aprender estas técnicas que utilizaban nuestros antepasados. Asimismo, además de aprender, nos sirve también para generar recursos”.
Alejandra Rivas destacó que los talleres se llevan a cabo en diversas comunidades o Asociaciones Indígenas de Villarrica con el propósito principal de revivir los saberes ancestrales presentes en el territorio. Este año se están impartiendo talleres de pita ñocha, telar mapuche, joyería tradicional mapuche y greda, entre otros.
Estos talleres tienen una duración de 8 clases de 3 horas cada una. Actualmente hay 7 grupos finalizando sus aprendizajes para luego dar paso a un segundo ciclo con 12 grupos adicionales. En este nuevo ciclo se incluirá un taller de gastronomía y el uso de yerbas medicinales tradicionales.
Para más información sobre estos talleres y otras actividades relacionadas con el rescate cultural indígena, puedes visitar el sitio web oficial de la Oficina Municipal de Desarrollo Indígena.
Fuente: Red Informativa Actualidad