logo puconradio
Señal En Vivo

La Fundación Arturo López Pérez inaugura el Centro de Estudios Clínicos y Oncología Ambulatoria (CECOA) FALP Antonio Varas

Santiago, 24 de julio de 2025.- En respuesta al preocupante aumento de casos de cáncer a nivel mundial, la Fundación Arturo López Pérez ha dado un paso crucial en la lucha contra esta enfermedad. Con la apertura del nuevo Centro de Estudios Clínicos y Oncología Ambulatoria (CECOA) FALP Antonio Varas, se marca el inicio de una red oncológica que busca brindar acceso oportuno y de calidad a más personas en todo el país.

Según cifras del Observatorio Global del Cáncer, Globocan, se proyecta que para el año 2045 habrá un alarmante aumento en los diagnósticos y muertes por cáncer a nivel mundial. Frente a esta realidad, la inauguración del CECOA representa un avance significativo en la atención oncológica en Chile.

“Las cifras del cáncer no son solo estadísticas. Detrás de cada número hay una historia, una vida: un padre, una madre, un hijo, una familia, que enfrenta la enfermedad con incertidumbre, temor y, muchas veces, con enormes barreras de acceso. La inauguración de este nuevo centro responde precisamente a esa urgencia”

Ubicado en Av. Antonio Varas 621, en Providencia, el CECOA es pionero en Chile al ofrecer una atención oncológica ambulatoria integral que incluye diagnóstico, tratamiento e investigación clínica en un entorno especializado y humano.

“Este espacio representa mucho más que una expansión de nuestra infraestructura. Es una expresión concreta de nuestra misión: brindar acceso oportuno, integral y digno al tratamiento del cáncer, especialmente a quienes más lo necesitan, con altos estándares de calidad, tecnología y humanidad. Con este nuevo centro, ampliamos nuestra capacidad para recibir a más pacientes, sin ningún tipo de distinción, y con una atención que trasciende lo estrictamente médico”

El CECOA tiene capacidad para otorgar más de 60.000 consultas médicas al año, así como mamografías, sesiones de quimioterapia endovenosa, kinesiología, resonancias magnéticas y procedimientos médicos que beneficiarán a más de 40 mil personas anualmente.

Además, este centro marca el inicio de la futura red oncológica FALP con la implementación de dos nuevos institutos oncológicos en las regiones de Valparaíso y Los Lagos.

Investigación al servicio del paciente

El CECOA también alberga la Unidad de Investigación de Drogas Oncológicas (UIDO), donde se realizan estudios clínicos para ofrecer terapias innovadoras a los pacientes y contribuir al desarrollo de nuevas alternativas de tratamiento en Chile.

“Sabemos que avanzar en investigación oncológica exige colaboración. Requiere generar alianzas entre lo público, lo privado y el mundo académico. Este nuevo centro busca facilitar ese trabajo conjunto con foco en el impacto clínico y la generación de conocimiento aplicable”

Con un aumento significativo en estudios clínicos realizados por FALP en los últimos años, se espera seguir fortaleciendo la conexión entre el cuidado del paciente y la generación de conocimiento para mejorar los tratamientos contra el cáncer.

El Centro de Estudios Clínicos y Oncología Ambulatoria representa un hito importante en la atención oncológica en Chile y promete acercar la ciencia y la tecnología a quienes más lo necesitan.

TE PUEDE INTERESAR



Fuente: Red Informativa Actualidad
Sismología
Volcanes
Maule
Hospital de Árica
meteoritos
detectives
CONTENEDORES
solvencia a la fundación
periodistas
Termómetro Laboral
SLIDERS1 FINAL
LOCAL
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente